El 10 de diciembre, mientras el mundo conmemora el Día de los Derechos Humanos, también se alza una voz importante por aquellos seres que comparten con nosotros el planeta: los animales. Este día busca recordar y promover la importancia de respetar y garantizar los derechos básicos de los animales, un tema que, aunque ha ganado relevancia en los últimos años, sigue siendo una deuda pendiente en muchas sociedades y que la legislación de cada país interpreta de modo distinto, lo que para algunos supone dificultades para la garantía de los derechos.
El Día Internacional de los Derechos de los Animales fue instaurado oficialmente en 1998 por la organización británica Uncaged Campaigns. Coincidiendo intencionalmente con el Día de los Derechos Humanos, la fecha subraya la idea de que todos los seres vivos tienen un derecho intrínseco a la vida y al bienestar, independientemente de su especie. Esta jornada busca educar, sensibilizar y motivar acciones contra el abuso, la explotación y el maltrato animal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El concepto de los derechos de los animales tiene raíces filosóficas y éticas que se remontan al siglo XVIII. Pensadores como Jeremy Bentham plantearon que la capacidad de sentir dolor y placer debía ser el criterio para considerar los intereses de los animales. A finales del siglo XX, autores como Peter Singer, con su obra Liberación Animal, dieron un giro moderno al debate, abogando por el fin del especismo y cuestionando prácticas como la ganadería industrial, los experimentos científicos y el uso de animales en entretenimiento.
Además, la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, proclamada en 1978 por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y la Unesco, establece principios clave, como el derecho a la vida, el respeto y la protección contra la explotación.
En Colombia, el reconocimiento de los derechos de los animales ha avanzado significativamente en las últimas décadas. La Ley 1774 de 2016 marcó un hito al reconocerlos como “seres sintientes” en el Código Civil, diferenciándolos de los objetos inanimados. Esta ley no solo endureció las sanciones por maltrato animal, también subrayó la obligación del Estado y la sociedad de velar por su bienestar.
Uno de los textos más claros en relación con los derechos de los animales está contenido en la Ley 1638 de 2013, que prohíbe el uso de animales silvestres, ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e itinerantes, la cual entre otros aspectos protege las especies silvestres nativas o exóticas en el territorio nacional.
El Artículo 3 de la misma norma se define la protección animal como el trato a los animales basado en el respeto, la solidaridad, la compasión, la ética, la justicia, el cuidado, la prevención del sufrimiento, la erradicación del cautiverio y el abandono, así como de cualquier forma de abuso, maltrato, violencia y, trato cruel. Esto último toma especial relevancia pues el espectro de relación seres humanos-animales toma un matiz de cercanía y comprensión.
Además, en ese artículo se dispone que en el cuidado de los animales el responsable o tenedor de ellos, como mínimo debe garantizar que no sufran hambre ni sed, ni injustificadamente malestar físico ni dolor; que no les sean provocadas enfermedades por negligencia o descuido; que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés y; que puedan manifestar su comportamiento natural.
A nivel judicial, la Corte Constitucional ha emitido fallos que refuerzan la protección animal, declarando incompatibles algunas tradiciones con los derechos de los animales, aunque el debate sigue siendo controversial en el caso de actividades como las corridas de toros.
En el ámbito de la fauna silvestre, Colombia enfrenta desafíos significativos. A pesar de contar con una de las mayores biodiversidades del mundo, la caza ilegal, el tráfico de especies y la destrucción de hábitats representan amenazas constantes para sus ecosistemas.