En la mesa de paritarias celebrada el pasado jueves, el gobierno de Santa Cruz realizó una nueva propuesta de suba salarial a los gremios docentes ADOSAC y AMET (de escuelas técnicas).
ADOSAC, que nuclea a la mayor cantidad de educadores, rechazó la propuesta del gobierno de Claudio Vidal en el congreso extraordinario realizado el sábado y, paralelamente, anunció una contrapropuesta.
La misma será presentada el miércoles de esta semana cuando se reanuden las negociaciones, ocasión en la que también se prevé una movilización en varias localidades, a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2025 fijado para el 24 de febrero.
ADOSAC insistirá con el reclamo que representa una recomposición salarial acorde a la canasta básica patagónica, más la aplicación automática de una cláusula gatillo por índices inflacionarios, y un plan estratégico desde el gobierno para que los docentes no estén bajo la línea de pobreza, entre otros aspectos.
De manera puntual, el gremio que lidera César Alegre (centro), exige que el salario de un docente ingresante se eleve de 840.000 pesos a 1.300.000, cifra que corresponde a estimaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) para el mes de diciembre, basada en el relevamiento que se realiza en localidades patagónicas, que incluyen a Río Gallegos y Caleta Olivia.
Fuente: Diario Nuevo Día