Mientras avanza la investigación por el escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA, una encuesta expuso el impacto que generó el hecho en la opinión pública y cómo influye en la imagen del presidente Javier Milei y su gobierno. Se trata de un relevamiento de CB Consultora, donde el mandatario es considerado como uno de los grandes responsables de la opereción que afectó a miles de inversores.
El estudio se realizó entre el lunes 17 y el martes 18 pasado, días después de que el Jefe de Estado difundiera en su cuenta personal de X el proyecto de la memecoin que, supuestamente, tenía el objetivo de conseguir financiamiento para grandes y pequeñas empresas del país. Del mismo participaron 1.125 personas mayores de 16 años de todo el país, y arrojó un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2,9%.
Uno de los principales resultados fue que casi un 73% de los consultados sostiene que este incidente disminuirá «mucho o algo» la confianza de los argentinos en el Presidente.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Criptomoneda $Libra: Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que arranque con la investigación
Ante la consulta acerca de si estaban al tanto de la noticia del proyecto digital promocionado por el líder libertario, un 83,9% manifestó que está informado «sobre la presunta estafa que involucra al Presidente con la criptomoneda $LIBRA», entre los cuales un 36,2% mencionó que está «muy informado», un 47,7% está «algo informado», un 14.5% no está «para nada informado» y 1,6% dijo que «No sabe». Las respuestas que surgieron a continuación surgen de las preguntas a ese casi 84%.
«¿Quién cree usted que debería asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores en $LIBRA?», fue una de las primeras. En este apartado, un 37,9% sostuvo que tendría que ser Javier Milei, mientras que un 35% opinó que deberían ser los propios inversores y un 22,8% apuntó contra los creadores del criptoactivo, entre los que se encuentran el CEO de Kalsier Ventures, Hayden Mark Davis y los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh.
Por otro lado, un 49,1% expresó que el Presidente promocionó la moneda digital del escándalo «por una acción deliberada», un 39,5% consideró que se trató de un «error involuntario» y un 11,4% respondió que «No sabe». Entre los que hablaron de una acción intencionada se halla el 89,9% de votantes de Sergio Massa en las Elecciones 2023 y un 15% de electores del propio Milei.
Según el economista liberal libertario, tras haber auspiciado en sus redes sociales el proyecto de $LIBRA decidió borrarlo porque «no estaba interiorizado de los pormenores«, horas después de que el criptoactivo subiera rápidamente y luego registrara un drástico desplome en unos minutos, a raíz del retiro de dinero de los principales inversores.
Además, el 77,3% aseguró que la Justicia debería investigar a fondo la relación entre Milei y los creadores de la criptomoneda, que según comentó el propio Milei conoció durante el evento Tech Forum, organizado por Novelli y Manuel Terrones Godoy. Este jueves, el Gobierno instruyó oficialmente a la Oficina Anticorrupción para que comience a investigar y ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que se conformará por especialistas en la materia.
El impacto del Criptogate en la confianza de Milei
El sondeo indica que un 37,8% de quienes participaron del relevamiento piensan que la confianza de los argentinos en el mandatario disminuirá mucho y un 35% cree que su credibilidad descenderá «algo». En tanto, un 22,8% dice que «no disminuirá nada» y un 4,4% dijo que no lo sabe.
En ese sentido, un 38% del electorado de Milei reconoce que la confianza en el presidente podría verse reducida tras la controversia; lo cual alcanza un 56,1% entre los votantes de Massa, exministro de Economía de la úñtima etapa de la gestión de Alberto Fernández. En tanto, el 40,2% de quienes no votaron o eligieron een blanco comparten esta percepción.
Además, un 34,9% manifestó que la confianza en el presidente argentino también reportará un alto descenso a nivel internacional y un 28,3% dijo que «disminuirá algo». En este apartado, un 31% respondió que «no disminuirá nada» y un 5,8% que «no sabe».
Aquí, el 55,9% de los votantes de Milei afirmaron que la credibilidad del dirigente no disminuirá nada, aunque un 29,8% sí piensa en que podría afectarlo en alguna medida y un 8,9% definió que «disminuirá mucho». Dentro de los electores de Massa, un 65% apoyó esta última opción.
Juicio político: opiniones divididas
Finalmente, la encuesta de la firma que conduce el analista Cristian Buttié midió el nivel de acuerdo con el pedido de juicio político presentado por diputados del bloque de Unión por la Patria contra el presidente. También existen proyectos para conformar comisiones de investigación e interpelaciones a funcionarios de la Casa Rosada para que den explicaciones.
El 46,3% de los encuestados apoyó la iniciativa y el 49,4% la rechaza, aunque hay una fuerte resistencia entre los votantes libertarios: un 9,3% de los votantes mileístas está de acuerdo con la medida y en el electorado de Massa la cifra llega al 71,3%.
FP