Con el comienzo del ciclo lectivo 2025 a la vuelta de la esquina, muchos jóvenes en la Argentina están buscando oportunidades de becas para comenzar a estudiar, ya sea una carrera universitaria, una maestría o cursos que mejoren su empleabilidad, como los de inglés o programación.
Hay varias convocatorias aún abiertas para aplicar y obtener becas de estudio. Algunas tienen asignaciones en dólares. ¿Cómo aplicar y cuáles son las becas disponibles?
Becas para carreras universitarias
El reconocido Instituto Balseiro ofrece becas para estudiar carreras y maestrías en Bariloche. La convocatoria para el ingreso está abierta desde el 3 de febrero tanto para sus carreras de grado como para sus maestrías en física e ingeniería.
Quienes se interesen por estudiar alguna de las carreras que ofrece esta institución, que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), pueden inscribirse hasta el 28 de febrero de este año.
Las carreras de grado que abrieron sus inscripciones de 2025 son la Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. El proceso de admisión es el mismo para esas cuatro carreras y consta de dos etapas, de modalidad presencial. La primera etapa es una prueba escrita de física y matemática. Quienes la pasen, podrán avanzar a la segunda etapa, una entrevista personal, con fechas a definir.
El examen escrito de las cuatro carreras de grado del Balseiro tiene fecha para el 21 de marzo de 2025. El inicio de clases está previsto para mediados del mismo año, tradicionalmente los primeros días del mes de agosto. Se podrá rendir en siete ciudades de Argentina: San Carlos de Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán y Salta.
Un detalle a tener en cuenta es que en las carreras de grado se ingresa en el equivalente al tercer año. Por lo tanto, un requisito para rendir el examen de ingreso es haber aprobado materias que se cursan típicamente en los dos primeros años de carreras de física, ingeniería o afines en otra universidad.
Por otra parte, el Balseiro también abrió inscripciones para la Maestría en Ingeniería, la Maestría en Ciencias Físicas y la Maestría en Física Médica. Las fechas de cierre de inscripciones son el 19 de febrero para residentes en el extranjero; y el 28 de febrero para residentes en Argentina.
Respecto de las becas para carreras universitarias en Universidades Nacionales, la provincia de San Luis acaba de patear el tablero con la nueva Beca Universal Superior (BUS). El gobernador Claudio Poggi presentó este beneficio destinado a estudiantes de la promoción 2024 de todas escuelas de la provincia que eligieron continuar sus estudios de nivel superior en alguna de las 22 instituciones que conforman el CoProANS. La misma tiene un estipendio de 600 dólares que se paga en dos veces, en julio y diciembre, para el primer año de cursada.
Según reportó la Agencia de Noticias de San Luis (ANSL), el gobernador presentó las becas BUS el 14 de febrero, durante la primera reunión de trabajo con la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS) que incluye a 22 casas de altos estudios nacionales y provinciales, tanto públicas como privadas, e institutos superiores y de formación docente que funcionan en dicha jurisdicción.
«La BUS apunta a reforzar el puente entre la secundaria y los estudios de nivel superior,» dijo Poggi. «Hemos enfocado a la educación como la madre de las políticas públicas. No se habla mucho en la Argentina de educación, hay otros temas, y hay otras urgencias quizás y hay otros temas que agrietan la vida diaria. Pero yo quiero que en San Luis hablemos y hagamos por la educación. Esto que se construyó y se comenzó a conformar el año pasado (el CoProANS) es muy importante, unir y articular entre nuestra escuela secundaria y la educación superior para que más chicos que egresen del secundario continúen la educación superior. Es el mejor legado que le podemos dejar a nuestros chicos», completó el funcionario.
El primer año, la BUS «será una prueba piloto, para ver si la generalizamos para los primeros años de estudio universitario. Si esto va bien, lo podemos transformar en un proyecto de ley, corrigiendo lo que haya que corregir, más hacia fin de año, para que sea una política de Estado y que se incorpore a la Beca al Mérito y a las Estampillas Educativas, que son ley y son políticas de estado», refirió Poggi.
Según explicó el ministro de Educación Guillermo Araujo, los egresados 2024 que podrán cobrar la BUS son «quienes acrediten que no solamente están inscriptos en alguna de estas instituciones de San Luis, sino que también están cursando y van al día con sus estudios en ellas».
El decreto firmado por Poggi refiere que el primer desembolso será en julio de 2025 y el segundo, en diciembre de este año. «Para percibir el beneficio, los estudiantes deberán presentar entre el 15 de mayo y el 31 de mayo, para el primer pago, y entre el 15 de octubre y el 31 de octubre, para el segundo pago, respectivamente, el certificado de alumno regular expedido por la institución y la copia del DNI», manifestó Araujo.
Consultado sobre el total de beneficiarios, el Ministro dio un número estimado. «Todos los posibles beneficiarios son los egresados 2024, que son cerca de 8.000«, dijo. Respecto a si tienen que tener todas las materias aprobadas o si tienen tiempo de rendir y ponerse al día para terminar la secundaria, respondió: «En este caso, deben presentar los certificados de que están inscriptos y cursando en alguna institución. Generalmente, en el primer semestre las instituciones suelen aceptar la inscripción de chicos a los que le quedan materias pendientes, pero tienen que sacarlas para poder continuar».
Becas para estudiar inglés o programación gratis
El banco Santander lanzó más de 10.000 becas para estudiar inglés con la Universidad de Pennsylvania y el British Council.
Estos programas buscan derribar barreras lingüísticas y abrir horizontes para quienes desean mejorar sus habilidades y ampliar sus posibilidades laborales en un mundo globalizado.
A través de la plataforma Santander Open Academy, el banco ofrece dos programas diseñados para diferentes necesidades: una experiencia de inmersión presencial en Estados Unidos y un curso online flexible.
- USA Summer Experience 2025 – Universidad de Pennsylvania
Con 90 plazas disponibles, este programa presencial ofrece una experiencia de inmersión total en el prestigioso campus de la Universidad de Pennsylvania, permitiendo a jóvenes de entre 18 y 30 años perfeccionar su inglés mientras viven en un entorno académico y cultural único.
Fechas: Del 14 de julio al 1 de agosto de 2025.
Requisitos: Nivel de inglés B1-C1 y disponibilidad para viajar.
Beneficios: Vuelos, alojamiento, manutención, seguro médico y certificado al finalizar.
Inscripciones abiertas: hasta el 10 de marzo de 2025, en Santander Open Academy.
- English Online 2025 – British Council
Este programa online, con 10.000 plazas disponibles, permite aprender inglés de forma gratuita y a distancia, desde cualquier lugar. Los 1.500 participantes con mejor desempeño tendrán acceso a formación adicional con profesores expertos durante 20 semanas.
Duración: 8 semanas iniciales + 20 semanas adicionales para los mejores alumnos.
Requisitos: Ser mayor de 18 años y completar los tests de habilidades en su idioma nativo.
Beneficios: Curso completamente gratuito.
Inscripciones abiertas: Hasta el 21 de abril de 2025, en Santander Open Academy (link).
«En Santander, estamos convencidos de que la educación es clave para construir un futuro mejor. Con estas becas, ayudamos a miles de personas a superar barreras lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades en un mercado global,» destacó Marisol Carro, head de Instituciones y Universidades de Santander Argentina.
Además, Santander refuerza a través de programas gratuitos disponibles en su plataforma Open Academy, enfocándose en competencias lingüísticas que amplían las perspectivas laborales. En Argentina, el banco mantiene alianzas con más de 100 universidades y lleva adelante un robusto programa de banca responsable.
También la compañía PedidosYa lanzó 20 becas para mujeres que deseen formarse como Mobile Developers. La compañía, en alianza con la academia de tecnología Henry, busca brindar oportunidades a mujeres interesadas en potenciar su carrera en la industria IT.
A través de esta iniciativa, las seleccionadas aprenderán a desarrollar en Android. El programa tendrá una duración de ocho semanas, comenzará el 31 de marzo y finalizará el 23 de mayo. El entrenamiento requerirá una dedicación semanal de 7 horas, en donde las participantes podrán adquirir conocimientos que abarcan desde fundamentos hasta arquitectura avanzada y optimización.
Al finalizar el programa, las participantes tendrán la posibilidad de acceder a entrevistas para formar parte del equipo Tech de PedidosYa, lo que les brindará una gran oportunidad para insertarse o crecer profesionalmente en la industria IT.
Los requisitos para postularse son:
- Tener entre 2 y 5 años de experiencia en programación, sin experiencia previa en desarrollo Mobile.
- Residir en Buenos Aires, Mendoza o Córdoba.
- Contar con una computadora.
La fecha límite para postularse es el 28 de febrero y se puede realizar a través de este link. Las candidatas seleccionadas serán contactadas por PedidosYa.
Esta iniciativa de becas en conjunto con Henry se suma a otros programas que la empresa ha impulsado para fortalecer la equidad en IT en años anteriores, como su alianza con Chicas en Tecnología, mediante la cual ha ofrecido capacitaciones, mentorías y becas en diversas áreas tecnológicas.
Por último, Educabot, la empresa de tecnología educativa, abrió la inscripción para que educadores, profesores y maestros de escuelas de todo el país se capaciten en habilidades tecnológicas. Se trata de la iniciativa «Maker Academy», cuyo objetivo es acompañar a los docentes que quieren generar un espacio en sus escuelas para promover la cultura maker como herramienta para el aprendizaje, la exploración y el desarrollo en sus instituciones.
La capacitación consta de 4 clases presenciales los días 13, 14, 17 y 18 de febrero de 10 a 11:30 y se realizan en las oficinas de Educabot, Achala 3578, Parque Patricios, las cuáles cuentan con un espacio especialmente preparado para este tipo de actividades.
Los asistentes tendrán a su disposición durante toda la capacitación computadoras y los materiales necesarios para llevar adelante ejercicios y proyectos de robótica. Así mismo, al finalizar la cursada recibirán un kit de robótica, para poder usar luego en las aulas y un certificado, por haber asistido a las 4 clases, presentar un proyecto e implementar una clase de robótica en la escuela.
La capacitación finaliza con ejercicios prácticos que consolidan el aprendizaje y permiten experimentar de primera mano con herramientas tecnológicas educativas. Las inscripciones finalizan al llenarse los cupos y para consultar sobre el curso y reservar un cupo hay que hacerlo a través del whatsapp de la empresa