Este miércoles, el vicepresidente de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), Mario Cairella, mantuvo un encuentro con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, para indicarle que en las próximas horas comenzará a cumplir funciones un veedor del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), para evaluar la gestión de Servicoop.
En este marco, es que Cairella advirtió que si la Cooperativa local no cumple con ciertas condiciones, la empresa mayorista podría solicitarle la quiebra.
Entre los requisitos exigidos para evitar ese escenario, se encuentran:
- Pago del 100% de la factura mensual: A partir de ahora, Servicoop deberá abonar la totalidad de lo que consume sin posibilidad de retrasos o refinanciaciones con CAMMESA.
- Eliminación de juicios contra CAMMESA: La cooperativa deberá desistir de cualquier acción judicial que impida el cobro de la deuda, evitando futuras dilaciones legales.
- Incremento tarifario del 20%: Se requiere una actualización de las tarifas para garantizar la sustentabilidad financiera del servicio.
- Revisión del convenio colectivo de Luz y Fuerza: Según Cairella, el actual convenio es “demasiado agresivo” y necesita modificaciones para reducir costos operativos.
La designación de un veedor por parte del INAES es un paso clave en este proceso. El funcionario designado, Juan Manuel Alfonsín, tendrá la tarea de analizar la situación económica y administrativa de Servicoop, detectando posibles irregularidades y elaborando un plan de acción. Se espera que en los próximos meses presente informes detallados sobre la situación de la cooperativa y recomiende medidas para su saneamiento.
La posibilidad de quiebra es un escenario que preocupa a los socios y usuarios de Servicoop. Si bien la cooperativa sigue operando, la amenaza de intervención es real. La crisis no solo afecta a Servicoop, sino también a la comunidad, que podría enfrentar cortes de servicio o aumentos tarifarios abruptos.
En este contexto, el futuro de Servicoop dependerá de la capacidad de la cooperativa para cumplir con las exigencias impuestas. La llegada del veedor del INAES y la implementación de nuevas medidas de control serán determinantes para definir si la cooperativa logra superar esta situación.