Este viernes se conocerá la inflación de marzo y se estima que podría superar la de febrero

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) dará a conocer el próximo 11 de abril los datos de la inflación del mes de marzo de 2025. Según las estimaciones de algunos analistas privados, se espera que los nuevos números arrojen un incremento superior al 2,4% que se registró en febrero, e incluso hay quienes sugieren que podría acercarse al 3%

Este dato resulta relevante porque podría complicar los objetivos que se ha planteado el gobierno, que había estimado una inflación de menos del 20% para todo el año.

El panorama en aumento de la inflación estaría relacionado con el aumento en los precios de los alimentos durante las últimas semanas, lo que contribuye a este escenario inflacionario. 

La inflación de marzo superaría los valores previstos por el gobierno de Javier Milei.

Foto: G. Soler Tomasella – Shutterstock

El salario perdió frente a la inflación en 2024: ¿Cuál es la provincia patagónica con el sueldo promedio más alto del país?

El relevamiento de la consultora LCG fue la que puso en evidencia que la inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas de marzo ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

«Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%», señalaron desde la consultora, según publica El Perfil.

Ante este panorama, el objetivo del 18% anual fijada por el gobierno parecería un dato difícil de alcanzar. “En un escenario optimista, la inflación mensual podría perforar el 2% en el segundo semestre, pero no de forma sostenida hasta que se consolide una estabilización más estructural”, expresó Leo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec) a PERFIL.

Más uso de tarjeta, billeteras virtuales y menos efectivo: los hábitos de consumo se adaptan a la inflación y a la caída del poder adquisitivo

Y en este marco, señaló que para alcanzarlo, la inflación mensual debería promediar el 1,4% todo el año, lo que luce desafiante si se mantiene el índice por encima del 2%.

Factores estacionales y ajustes en la economía también pueden mantener el IPC por encima de ese nivel en los próximos meses. “Si la baja del 2% se demora, la meta del 18% se vuelve más difícil de cumplir sin una política monetaria y fiscal aún más restrictiva”, señaló Anzalone.

Pronósticos privados sobre la inflación de marzo 2025

A continuación van algunas de las proyecciones de las consultoras privadas sobre el nivel que alcanzaría el IPC en el tercer mes del año:

  • Equilibra proyecta un aumento de 2,6% en marzo, con una inflación núcleo de 2,5%.
  • C&T calcula un aumento de 2,7% de acuerdo con el relevamiento de precios de la región del Gran Buenos Aires.
  • Orlando J. Ferreres estima un aumento de 2,9% para la inflación de marzo.
  • Libertad y Progreso estima un aumento de 2,4% en marzo, repitiendo el dato oficial de febrero.
  • EcoGo proyecta una suba del 2,7%
  • Econviews estima una suba del 2,7% para marzo
  • Lambda Consultores, proyectó una inflación para marzo en torno a 2,7%.
  • Analytica estimó el 2,5% para la inflación del tercer mes del año.

Noticias Relacionadas