ECONOMÍA
Un primer desembolso que llegaría a los USD 12.000 millones será confirmado este viernes por el board del FMI.
Este viernes, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) llevará a cabo una votación clave que podría marcar un antes y un después para la economía argentina: se decidirá la aprobación del nuevo acuerdo negociado entre el staff técnico del organismo y el gobierno nacionaldurante los últimos cuatro meses. Se estima que el primer desembolso alcanzará los USD 12.000 millones, lo que representa entre el 50% y el 60% del total del programa solicitado.
Según declaraciones del organismo tras un acuerdo técnico con el gobierno: «el acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial en la estabilización de la economía, sustentado por un fuerte ancla fiscal, que está entregando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales».
La Casa Rosada, encabezada por el presidente Javier Milei, busca fortalecer el balance del Banco Central con un programa sólido de apoyo externo que, en palabras del ministro de Economía, Luis »Toto´´ Caputo, «permitirá avanzar hacia una liberalización del mercado cambiario». En declaraciones, Caputo dió a entender que el ajuste fiscal y monetario ya fue implementado y que ahora debemos recomponer el balance del BCRA para estabilizar definitivamente la economía.
El Gobierno aspira a un crédito total por USD 20.000 millones, con la solicitud de que todos los fondos sean de libre disponibilidad, desestimando el argumento de que deben descontarse pagos de intereses previstos para 2027. Esta postura fue reforzada por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien declaró que »la solicitud argentina es razonable”, y elogió los avances recientes del país en materia fiscal.
| La Derecha Diario
Además, en un gesto político de alto impacto, la congresista estadounidense María Elvira Salazar —una aliada ideológica de Milei— elevó un pedido formal al secretario del Tesoro, Scott Bessent, instando al FMI a apoyar el plan económico libertario y habilitar un desembolso inicial del 75% del total del préstamo, es decir, USD 15.000 millones. El respaldo fue ampliamente difundido por el propio Milei y los principales funcionarios económicos del país.
El programa que será evaluado este viernes contempla un respaldo financiero crucial en un contexto internacional adverso, marcado por la reciente escalada de tensiones comerciales tras los anuncios arancelarios de la administración de Donald Trump. Georgieva advirtió sobre el impacto de estas medidas: “Claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, y llamó a evitar acciones que puedan agravar la incertidumbre económica global.
| La Derecha Diario
Mientras tanto, el equipo económico argentino no detiene su marcha y trabaja en mecanismos complementarios de obtención de divisas. Se analizan alternativas como nuevas licitaciones de REPO con bancos internacionales y la refinanciación de los USD 5.000 millones del swap con China que vencen entre junio de este año y julio de 2026. Todos estos frentes dependen del cierre exitoso del acuerdo con el FMI, que se perfila como inminente.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: