Villa Pehuenia-Moquehue será nuevamente el corazón ardiente de la gastronomía del sur argentino. Este martes, en Neuquén capital, se presentó la 19ª edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, el evento que enciende los sentidos y moviliza a millas de visitantes cada año.
“Es una fiesta que moviliza turismo, economía e identidad”, destacó Silvana Cerda , subsecretaria de Turismo, durante la presentación. “Esperamos esta fecha con ansias porque representa lo mejor de nuestra gastronomía patagónica”, afirmó.
El evento, que comenzó en 2005 como una reunión de cocineros locales, se convirtió en un hito nacional. Hoy se realiza en un predio de 9.000 m², con sectores para toda la familia, desde patios gourmet hasta fuegos al aire libre y ferias de productos regionales.
Cáritas y la Cooperativa Obrera brindaron un informe acerca de la campaña «Solidarios por Bahía»
“Esta edición se hizo posible gracias a la creatividad”, expresó el intendente Arturo de Gregorio, quien confirmó que el financiamiento se logró a través de un sorteo de una camioneta. “Queremos que todos puedan disfrutar, a pesar del contexto económico”, agregó.
El fuego será protagonista: curantos, chivos a la estaca y sabores ancestrales se combinarán con clases magistrales de primer nivel, encabezadas por chefs de las siete regiones de Neuquén, junto a referentes de toda la Patagonia. “Cocinaremos desde Tierra del Fuego hasta La Pampa, mostrando la diversidad del sur”, adelantó el chef Sebastián Mazzuchelli, coordinador del evento.
Matías Tesoriero, otro de los cocineros destacados, resaltó que “la fiesta pone en valor los productos locales, como piñones, licores y cuchillería artesanal”. La propuesta, además, incluye espectáculos artísticos, música en vivo y actividades recreativas para grandes y chicos.