Dentro de los anuncios realizados este viernes, el Gobierno confirmó que modifica el sistema cambiario aplicado hasta el momento, con devaluaciones mensuales programadas, y pasa a un esquema de flotación entre bandas en los que el dólar oficial se moverá libremente, sin intervención del Banco Central.
“En virtud de la naturaleza bimonetaria de la economía argentina, caracterizada por un alto nivel de dolarización, la transición hacia una libre competencia de monedas avanza con la implementación de un régimen prudente de bandas cambiarias con rango $/U$D 1.000-1.400”, señaló el BCRA en un comunicado.
El ministro Luis Caputo, este viernes, durante los anuncios realizados por el Gobierno en materia económica.
Fin del cepo cambiario: ¿quiénes podrán comprar dólares a partir del lunes?
La entidad monetaria detalló cómo será su comportamiento dentro de este nuevo sistema. “Dentro de las bandas, el tipo de cambio fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda. Tanto el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: – 1% y +1% por mes, respectivamente. La experiencia comparada de economías que han adoptado un régimen de bandas cambiarias ha probado que su introducción contribuye a la eficiencia y credibilidad de los programas de estabilización, anclando las expectativas y conteniendo la volatilidad. Esta cualidad resulta particularmente virtuosa cuando las bandas cambiarias han sido operadas por bancos centrales adecuadamente capitalizados con el respaldo de una política fiscal equilibrada y monetaria previsible”.
El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció que el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El BCRA regulará el sistema de bandas cambiarias de la siguiente manera:
-Piso de la banda ($1.000 – 1% mensual): cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor inferior de la banda, el BCRA procederá a comprar dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, acumular reservas internacionales. La emisión de pesos resultante de las compras de divisas por parte del BCRA no será esterilizada, facilitando la remonetización económica que pueda resultar de aumentos en la demanda real de dinero.
-Techo de la banda ($1.400 + 1% mensual): cada vez que el tipo de cambio opere en el MLC en el valor superior de la banda, el BCRA procederá a vender dólares para defender el valor en la misma y, en el proceso, eliminar pasivos monetarios. Las ventas de divisas por parte del BCRA permitirán absorber rápidamente sobrantes de liquidez que pueden resultar de reducciones en la demanda real de dinero.
El Gobierno podría levantar el cepo al dólar antes de lo previsto
-Dentro de la banda: se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen. El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual.
“Este calibrado cuidadoso de las bandas cambiarias por parte del BCRA, junto al amplio aporte de recursos líquidos por parte del FMI, anticipa una transición libre de disrupciones en el proceso de desinflación en curso”, señaló la entidad conducida por Santiago Bausili.