Multas de tránsito: el cambio que sufrirán las infracciones durante el 2025

Compartir

El cambio que sufrirán las infracciones durante el 2025.

Las multas de tránsito, en más de una ocasión, son un dolor de cabeza para los conductores. Estas, con el paso del tiempo, pueden poner en jaque a los individuos a la hora de realizar diferentes trámites. Por este motivo, es fundamental conocer las reglas al conducir cualquier coche para evitar infracciones.

A nivel nacional, la Ley de Tránsito establece ciertos plazos generales para la prescripción de las multas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada provincia y ciudad puede adaptar estos plazos a su propia normativa, lo que significa que los tiempos de prescripción pueden diferir significativamente de una jurisdicción a otra.

Las fechas en las que prescriben las multas de tránsito

La prescripción es un principio legal que señala que, con el paso del tiempo, ciertas obligaciones pierden validez. Significa que, una vez transcurrido el plazo legal, el Estado pierde la facultad de reclamar el pago o iniciar acciones legales contra el infractor.

De acuerdo con el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito, las infracciones leves prescriben a los dos años, mientras que las graves lo hacen a los cinco años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada provincia puede adaptar esta normativa según su propia jurisdicción, ajustando los plazos o condiciones de prescripción.

Cambia la prescripción de las multas en las provincias

El tiempo de prescripción de las multas de tránsito varía según la provincia y el tipo de infracción cometida. La Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, en su artículo 89, establece que las infracciones prescriben en un plazo de 2 a 5 años, dependiendo de su gravedad.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las infracciones leves caducan a los dos años, mientras que las graves y las sanciones en general prescriben a los cinco. Cabe destacar que antes de febrero de 2017, todas las multas en CABA tenían una vigencia de solo dos años, pero desde esa fecha el plazo se extendió a cinco.

En la Provincia de Buenos Aires se aplica un criterio similar: las faltas menores expiran a los dos años y las graves a los cinco.

Por su parte, en la provincia de Córdoba el criterio es unificado: las infracciones, sin importar su gravedad, prescriben luego de tres años.

En la provincia de Neuquén, las infracciones de tránsito también prescriben en un plazo de entre 2 y 5 años, según la gravedad de la falta. Una vez vencido ese período, los conductores tienen la posibilidad de solicitar la eliminación de la multa del sistema.

Es fundamental tener en cuenta que las deudas por infracciones pueden caducar si no son reclamadas por la autoridad correspondiente dentro del plazo legal establecido.

Embed

Noticias Relacionadas