DolphinGemma: la Inteligencia Artificial que busca la comunicación con delfines
Google, un instituto estadounidense y una ONG se unieron para intentar traducir y entender los sonidos de los delfines, aprovechando la IA
16/04/2025 – 14:35hs
La inteligencia artificial podría abrir un nuevo capítulo en la comunicación entre especies. Un innovador sistema desarrollado por Google y el Proyecto Delfín Salvaje busca traducir y replicar el complejo lenguaje de estos inteligentes animales marinos, marcando un hito en décadas de investigación. Para los amantes de la naturaleza y la ciencia ficción, la idea de conversar con otras especies siempre ha sido un sueño fascinante. Ahora, ese anhelo podría estar un paso más cerca de convertirse en realidad. Un equipo de investigadores del Proyecto Delfín Salvaje (WDP, por sus siglas en inglés), en colaboración con gigantes tecnológicos como Google y el Instituto Tecnológico de Georgia, se encuentra en la vanguardia de un proyecto revolucionario: DolphinGemma, un sistema de inteligencia artificial diseñado para comprender y potencialmente interactuar con el complejo mundo de las vocalizaciones de los delfines.
Durante más de cuatro décadas, los científicos del WDP han dedicado sus esfuerzos a desentrañar los misterios de la comunicación de los delfines moteados del Atlántico en las aguas de las Bahamas. A través de exhaustivas grabaciones de audio y video submarinas, han logrado correlacionar ciertos sonidos con comportamientos específicos, desde rituales de cortejo y la identificación de «nombres» únicos, hasta las inevitables disputas dentro de la comunidad. Sin embargo, la tecnología necesaria para analizar y replicar la intrincada gama de silbidos, clics y pulsos de estos cetáceos había sido hasta ahora un obstáculo insuperable.
La reciente explosión en el campo de los modelos de lenguaje extenso (LLMs, por sus siglas en inglés), la misma tecnología que impulsa sistemas como ChatGPT, abrió una nueva y prometedora vía de investigación. ¿Podrían los principios detrás de estas sofisticadas IA aplicarse al entendimiento de las interacciones entre delfines? Para probar esta hipótesis, el WDP unió fuerzas con Google y el Instituto Tecnológico de Georgia, proporcionando a los ingenieros una vasta y meticulosamente etiquetada base de datos de vocalizaciones de delfines para el entrenamiento de un LLM especializado.
Científicos intentarán lograr una comunicación con delfines gracias a la Inteligencia Artificial
Cómo funciona DolphinGemma, la Inteligencia Artificial para hablar con delfines
El resultado de esta colaboración es DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial construido con la misma arquitectura que sustenta los sistemas Gemini de Google. Con aproximadamente 400 millones de parámetros, DolphinGemma está diseñado para funcionar de manera similar a las IA predictivas de texto, pero enfocado en el lenguaje de los delfines. Su funcionamiento se basa en recibir e interpretar las entradas de audio para luego predecir los sonidos subsiguientes más probables, permitiendo su recreación.
Este innovador modelo se complementa con el sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), instalado en teléfonos Google Pixel modificados. CHAT no busca una traducción completa del lenguaje natural de los delfines, sino más bien facilitar el desarrollo de un vocabulario compartido y simplificado entre humanos y cetáceos. El plan inicial consiste en enseñar a los delfines moteados del Atlántico del WDP una serie de silbidos sintéticos asociados a sus objetos favoritos, como las praderas marinas, el sargazo e incluso las bufandas de los investigadores. Con el tiempo, los expertos esperan que los delfines puedan incluso aprender a solicitar los objetos deseados cuando quieran jugar.
Si bien aún queda un largo camino por recorrer antes de que podamos mantener conversaciones fluidas con los delfines, el desarrollo de DolphinGemma representa un avance trascendental. Esta creativa aplicación de los modelos de lenguaje extenso nos acerca un paso más a la posibilidad de escuchar y ser escuchados en el fascinante mundo submarino, marcando un potencial punto de inflexión en nuestra comprensión del reino animal y abriendo la puerta a futuras interacciones interspecies. La culminación de más de cuatro décadas de dedicación a la investigación y conservación de estos extraordinarios animales podría estar al alcance de nuestras manos, o mejor dicho, de nuestros oídos.