Acuerdo para fortalecer el ecosistema educativo de Comodoro

Compartir

En un acto realizado este lunes en la sede de la Agencia Comodoro Conocimiento y Desarrollo, se firmó un Acuerdo Marco para la Promoción del Ecosistema Educativo entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Ministerio de Educación del Chubut y la Agencia Comodoro Conocimiento. El mismo fue rubricado por el intendente Othar Macharashvili; el ministro de Educación de la Provincia del Chubut, José Luis Punta; y el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate.

Esta iniciativa tiene como finalidad articular esfuerzos entre el Municipio y el gobierno provincial para potenciar el sistema educativo, fortalecer la formación profesional y promover el desarrollo territorial basado en el conocimiento.

DE INTERES EDUCATIVO

En ese sentido, el convenio reconoce formalmente a EduCO como evento de interés educativo y cultural en toda la provincia, destacándola como la muestra educativa de mayor relevancia en la región y como un espacio estratégico para visibilizar experiencias pedagógicas, fortalecer vínculos institucionales y consolidar un ecosistema de aprendizaje colaborativo, con foco en la construcción de un territorio inteligente y un Estado presente.

Asimismo, el acuerdo destaca a EduCO como herramienta clave para poner en valor a las personas e instituciones que nutren el sistema educativo, el desarrollo social y los procesos productivos, proyectando a la comunidad educativa como el motor del desarrollo regional.

Asimismo, se busca generar vínculos sostenidos entre el Ministerio y la Agencia para la cooperación, la capacitación y la transferencia de conocimientos que fortalezcan la formación docente, promuevan la profesionalización de auxiliares de la educación y desarrollen habilidades clave para el siglo XXI; como así también fomentar la articulación institucional para identificar oportunidades de intervención conjunta en sectores y territorios específicos del ámbito educativo, con el fin de avanzar en estrategias de profesionalización e innovación pedagógica.

ACCIONES PENSANDO EN EL FUTURO

Durante el acto, Othar Macharashvili remarcó la importancia de trabajar de forma conjunta con el gobierno provincial, ya que esto “marca una política de Estado”, a la vez que valoró “haber logrado este vínculo con el convencimiento de que debemos avanzar en acciones que mejoren la calidad educativa de nuestros chicos para un mejor futuro”.

“Firmar un convenio para consolidar la EDUCO potencia y reafirma todas las acciones que se vienen llevando adelante en el fortalecimiento de los distintos espacios regulativos. Todos aquellos que tenemos la responsabilidad de conducir una provincia o una ciudad, debemos generar las acciones para potenciar estos nuevos contenidos en las nuevas formaciones”, sostuvo.

Por último, el intendente afirmó que “por estas razones, estamos potenciando el espacio físico del Polo Tecnológico, buscando lograr un lugar donde converjan todos aquellos actores e instituciones para potenciar todo esto. La idea es que EDUCO sea el ámbito de esa irrupción, de esa forma de ir cambiando la mirada y la acción de la formación de nuestros jóvenes”.

FORTALECER LA EDUCACION

A su turno, el ministro Punta manifestó que este convenio “se trata de la ampliación y de la institucionalización flexible, que nos va a permitir a todos fortalecer todo el sistema educativo y, sobre todo, los vínculos con el municipio y otras instituciones. Comodoro Conocimiento ha avanzado fuertemente sobre acciones y propuestas que fortalecen y se vinculan con los gremios y con la sociedad en general, pero, sobre todo, con las comunidades educativas de toda la región. El Ministerio está convencido de lo mismo, y por eso trabajamos juntos en estas cuestiones y propuestas”.

En ese tenor, el funcionario provincial indicó que “estoy muy orgulloso por tener la posibilidad de reafirmar esta intención y plasmarla en un acuerdo que tenga otra duración, otra mirada y otra profundidad, porque esto nos garantiza que la educación pública sea mejor y se fortalezca”.

EDUCO YA CUENTA CON 10 MIL INSCRIPTOS

Por su parte, Rubén Zárate enfatizó que este convenio enmarca “una buena parte de todas las actividades que veníamos realizando durante el año pasado”, entre las que se destaca EduCO, evento “que nos permitió generar un espacio nuevo en la ciudad con el protagonismo activo de todos los actores del sistema educativo”.

En esa línea, agregó que “se trabajaron temas con la Universidad y también se acercaron empresas que tienen proyectos privados de educación y otros que no siempre son abordados por el sistema educativo. Se desarrolló un espacio con más de 150 actividades, más de 80 stands y cerca de 40.000 personas que formaron parte de una iniciativa que nos permitió mostrar todo lo que está ocurriendo en la ciudad”.

Finalmente, el titular de Comodoro Conocimiento resaltó que, para esta edición, Educo lleva “alrededor de 10 mil inscriptos”, al tiempo que manifestó que “tenemos más de 50 propuestas que también siguen planteándose el criterio de ser emergentes del sistema escolar de base y analizar cómo interactuamos entre los niveles y cómo seguimos construyendo comunidad”.

DETALLES DEL ACUERDO

El acuerdo tendrá una vigencia de tres años, con renovación automática, e implicará la realización de actividades específicas coordinadas por equipos designados por ambas partes. Cada acción conjunta será formalizada mediante protocolos que establecerán claramente los objetivos, la modalidad de trabajo y las responsabilidades institucionales.

Con este nuevo paso, Comodoro Rivadavia refuerza su rol como territorio pionero en la construcción de una matriz educativa innovadora, inclusiva y comprometida con el desarrollo sostenible, el trabajo digno y el bienestar colectivo.

Noticias Relacionadas