Este miércoles, la cotización del dólar en Argentina sigue siendo un tema de gran interés para los mercados y la población en general. La fluctuación de la divisa estadounidense impacta en múltiples aspectos de la economía, desde el comercio exterior hasta los precios internos.
En este contexto, el dólar blue y el dólar oficial presentan diferencias significativas en sus valores, reflejando la dinámica del mercado cambiario. El dólar blue, que opera en el mercado informal, se encuentra en $1165 para la compra y $1185 para la venta.
Este tipo de cambio suele ser más alto que el oficial debido a la demanda de dólares fuera del circuito bancario y las restricciones impuestas por el gobierno. En lo que va del mes de abril, el dólar blue ha mostrado una baja del 8% respecto al mes anterior, aunque en el acumulado del año ha subido un 15% en comparación con 2024.
La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se mantiene en 9%, lo que refleja la diferencia entre el mercado regulado y el paralelo. La cotización del dólar blue cierra diariamente a las 15 horas, junto con la del dólar oficial.
Fuente: Dólar Hoy
El dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio autorizadas, tiene una cotización de $1070 para la compra y $1120 para la venta según el Banco Nación. Este valor es determinado por el gobierno y el Banco Central, que intervienen en el mercado para mantener la estabilidad cambiaria.
Además del dólar oficial, existen otras variantes como el dólar bolsa, que cotiza a $1138,80 para la compra y $1155,40 para la venta, y el dólar CCL (Contado con Liquidación), que se encuentra en $1161,70 para la compra y $1142,20 para la venta. Estas opciones son utilizadas principalmente por inversores y empresas para realizar operaciones financieras.
Impacto
Uno de los factores que ha influido en la cotización del dólar en los últimos días es la eliminación del cepo cambiario, una medida anunciada por el gobierno nacional tras casi seis años de restricciones. Con este cambio, el tipo de cambio oficial comenzó a moverse dentro de un nuevo régimen con límites iniciales establecidos entre $1000 y $1400.
Esta flexibilización ha generado expectativas en los mercados y podría influir en la evolución del dólar en las próximas semanas. La evolución del dólar en Argentina está marcada por múltiples factores, incluyendo la política económica del gobierno, la inflación y la demanda de divisas por parte de los ciudadanos y empresas.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.