El Consejo de Niñez y Familia sesionó en Comodoro

Compartir

Este viernes por la mañana, en las instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, se desarrolló la primera sesión del año del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoProNAF). El encuentro contó con la presencia del secretario y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia del municipio, Ángel Rivas y Julieta Miranda, respectivamente; el presidente del CoProNAF, Christian Aprosoff; integrantes del Consejo Municipal de la Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF) de esta ciudad; miembros de áreas provinciales, municipales, comunales y organizaciones de la sociedad civil.

El CoProNAF, es un espacio consultivo que tiene como objetivo principal la formulación de ideas y proyectos, destinados a delinear políticas públicas que tienen que ver con la promoción y protección de derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

En este marco, en representación del municipio comodorense, Ángel Rivas, expresó su satisfacción de ser anfitriones del plenario del CoProNAF y acompañar a todas las autoridades presentes, al decir: “para nosotros es sumamente importante continuar con estas políticas públicas y que estos espacios sean fortalecidos, que lo podamos seguir potenciando desde el lugar que a cada uno nos toque. En este caso la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, lo hace a través del Consejo Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia, articulando de manera conjunta y con los mismos objetivos”.

El funcionario mencionó que el complejo contexto social que se vive en el país, “nos obliga a todos a trabajar de manera asociada, mancomunada y alzar esas voces de niños, niñas, adolescentes y las familias. Por ello, la sesión del CoProNAF –enfatizó-, marca el puntapié de las políticas públicas que nosotros tenemos que seguir fortaleciendo con esta mirada y con el objetivo de beneficiar a todos los que tienen los derechos vulnerados, y ese es el rol principal en este caso”.

En tanto, el presidente del CoProNAF, Christian Aprosoff, indicó que, en primera instancia, en el plenario se hizo el cierre del año pasado y después se designó a los integrantes de las comisiones conformadas, lo que posibilita comenzar a trabajar en políticas públicas que abarquen toda la provincia.

“La primera comisión -adelantó- incluye la escucha a los niños, niñas y adolescentes y, la segunda, la creación de registros para poder tener datos concretos o indicadores de situaciones que se están viviendo en la provincia, para poder generar y proponer al Ministerio de Desarrollo Humano, políticas públicas que sean efectivas para que haya una promoción y protección de derechos para cubrir todo el territorio”.

Noticias Relacionadas