La advertencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sobre la pérdida del 100% de cobertura en medicamentos para jubilados del PAMI abrió un camino que podría extenderse a otras zonas del país al mencionar que se evalúa la asistencia a ese grupo.
Si bien el mandatario se refirió a la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el problema también golpea con fuerza a las provincias, incluida Chubut, donde miles de adultos mayores enfrentan a diario la difícil elección entre comprar alimentos o continuar sus tratamientos médicos.
“Estamos evaluando cómo ayudamos a los jubilados de la Ciudad que han perdido la cobertura para cubrir parte de ese agujero en su bolsillo que se les generó”, expresó Macri en declaraciones radiales. Y si bien remarcó que hay trabas operativas —como la falta de acceso a la base de datos nacional del PAMI—, lo cierto es que el problema atraviesa a todo el sistema y afecta a los jubilados del sur del país con aún más crudeza, considerando las distancias, el costo del transporte y las dificultades de acceso a la salud pública.
El Gobierno oficializó un aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para mayo de 2025
En Chubut, como en otras regiones de la Patagonia, muchos jubilados dependen exclusivamente del sistema de salud estatal y del PAMI para continuar con sus tratamientos. La pérdida de cobertura significa, en muchos casos, tener que abandonar medicaciones esenciales.
“Una persona sin cobertura viene a un hospital de la Ciudad y recibe diagnóstico y medicación. Pero alguien con PAMI debe pagar los remedios en farmacia, y hoy muchos no pueden hacerlo”, explicó Macri, marcando una contradicción que también se da en los centros de salud provinciales.
Dos pescadores quedaron varados en una playa de Chubut y uno de ellos caminó más de seis horas para pedir ayuda
La situación se torna especialmente delicada en localidades más pequeñas o alejadas de los centros urbanos de Chubut, donde conseguir ciertos medicamentos es un desafío en sí mismo, y donde no existen estructuras alternativas como las que se evalúan en Buenos Aires.
Macri sostuvo que junto a su ministro de Salud, Fernán Quirós, están trabajando en una solución, pero remarcó que “no es fácil operativamente identificarlos”.
Y concluyó con un mensaje que interpela a todos los niveles del Estado: “Tenemos que movernos antes, prevenir y estar cerca. Quien lidera no puede dejar a nadie atrás”.