El tesoro escondido de Neuquén que se postuló para ser el mejor pueblo turístico del mundo

Compartir

A los pies de la majestuosa Cordillera del Viento, escondido entre cerros, arroyos y bosques nativos, se encuentra Huinganco, una joya del norte neuquino que fue recientemente postulada al Best Tourism Villages 2025, el prestigioso certamen de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que busca destacar a los pueblos más auténticos y comprometidos con el desarrollo sostenible.

Huinganco es una de las 30 localidades argentinas inscriptas desde unas 15 provincias, de las cuales solo ocho serán seleccionadas para competir a nivel internacional. La decisión final se conocerá el 22 de mayo, pero mientras tanto, este encantador pueblo ya despierta el interés de viajeros que buscan experiencias diferentes, vinculadas a la naturaleza, la cultura local y la tranquilidad.

Una guía de turismo de Neuquén sufrió un ACV mientras trabajaba en El Calafate y están organizando una colecta para ayudarla

Turismo Neuquen

Conocido como “El Jardín del Neuquén”, Huinganco no solo es pintoresco por sus jardines y paisajes verdes, sino que también tiene un fuerte legado en la actividad forestal. El Vivero Provincial Huinganco, fundado en 1968, fue el primer bosque comunal sembrado a mano en el país y aún hoy mantiene su rol protagónico en la conservación de especies nativas como huinganes, cipreses y maitenes.

Además, la localidad se distingue por su pasado minero y por su firme apuesta al desarrollo turístico y cultural. El Museo Regional Puesto Pedro Olave, instalado en la vivienda de uno de los primeros pobladores, preserva piezas que cuentan la historia del lugar y sus costumbres. También se puede visitar el Museo del Árbol y la Madera, donde se exhiben restos de cipreses con más de 1.200 años de antigüedad.

Tragedia en la Patagonia: encontraron muerto a Martín Sobisch, hijo de un exgobernador

Visitamos Huinganco, hicimos un trekking en altura y no podíamos bajar

Aventuras para todos los gustos

Los amantes del aire libre pueden ascender al Mirador Cerro San Pedro, ubicado a 1600 metros sobre el nivel del mar. El sendero atraviesa forestaciones de pinos y antiguos corrales de piedra, y desde la cima se obtienen vistas panorámicas del río Neuquén, los pueblos cercanos como Andacollo, Las Ovejas y Los Miches, y la impactante Cordillera del Viento. El recorrido culmina en una abertura natural donde se encuentra el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.

Otra opción imperdible es el cerro Corona, que supera los 1800 metros de altitud y ofrece una experiencia única de trekking con vistas que van desde el volcán Domuyo hasta el Tromen. A sus pies se esconde la laguna Huinganco, un verdadero espejo de agua cristalina ideal para descansar y conectar con la naturaleza.

De cuánto es el sueldo básico de un empleado de comercio con el aumento y la suma fija en mayo 2025

El anfiteatro local, en tanto, es un espacio que combina cultura y paisaje, ideal para eventos o simplemente para contemplar el entorno desde un lugar privilegiado.

🤔¿Conocías este increíble lugar cerca de Andacollo y Huinganco? 💦🌿 Los Saltillos son un conjunto de pequeñas cascadas que se forman entre rocas volcánicas, creando un rincón perfecto para desconectar, refrescarse y disfrutar del entorno natural del norte neuquino.

Turismo Neuquén

Cómo llegar a Huinganco

La localidad se ubica en el departamento Minas, a solo 5 km de Andacollo y a 61 km de Chos Malal, principal ciudad del norte neuquino. Para llegar desde la capital provincial, hay que recorrer unos 470 kilómetros en auto, tomando las rutas nacionales Nº 22 y 40 hasta Chos Malal y luego la Ruta Provincial Nº 43.

Desde Buenos Aires, el trayecto en auto demanda aproximadamente 1.370 kilómetros o unas 16 horas y 40 minutos de viaje. La ruta es ideal para quienes desean conocer el norte patagónico a su ritmo, disfrutando de los distintos paisajes y pueblos en el camino.

Conducía a más de 100 km/h, mató a un peatón y la justicia determinó su situación

Huinganco · Neuquén, Argentina

Google maps

Huinganco no solo ofrece naturaleza virgen y tranquilidad, sino también un modelo de desarrollo local que apuesta por la sustentabilidad, el trabajo comunitario y la preservación cultural. Su postulación al certamen de la OMT no es casual: este pueblo representa el espíritu de un turismo responsable que crece sin perder su esencia.

Si estás buscando un destino diferente, alejado del turismo masivo, donde puedas caminar entre cipreses milenarios, escuchar el murmullo de los arroyos y reconectar con lo esencial, Huinganco es una parada obligada.

Noticias Relacionadas