El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, desarrolló este viernes una intensa agenda de reuniones en Buenos Aires con el objetivo de conseguir nuevas inversiones que permitan acelerar el desarrollo provincial. Entre los temas clave, destacó la necesidad de asegurar fondos para infraestructura, educación, seguridad y salud.
Las reuniones se dieron un día después del lanzamiento oficial de la temporada de turismo invernal de la provincia, que tuvo lugar en la capital del país para promocionar los destinos neuquinos de nieve.
Reunión con Economía: BID y financiamiento para obras
En horas de la mañana, el gobernador mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Allí solicitó ampliar el cupo de acceso a financiamiento internacional, con especial foco en un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Torres defendió el pedido de los gobernadores: «Queremos una distribución más justa de los recursos»
“Estamos impulsando un plan de obras sin precedentes, y queremos seguir avanzando para transformar la calidad de vida de todos los neuquinos”, explicó Figueroa tras el encuentro. En concreto, se pidió ampliar el financiamiento del BID de 120 a 135 millones de dólares, destinado al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat en la provincia.
Coparticipación: un reclamo estructural
Más tarde, el mandatario se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, con quien planteó el perjuicio que sufre Neuquén por el actual esquema de coparticipación federal. Según Figueroa, el coeficiente actual no refleja lo que la provincia le aporta al país.
El municipio de Comodoro se hará cargo de obras que Nación abandonó por falta de financiamiento
“El ministro fue receptivo a nuestros planteos y somos optimistas respecto al trabajo que podemos encarar en conjunto”, manifestó. Y agregó: “Nosotros no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén”.
Obras para un desarrollo con equidad
Figueroa sostuvo que la búsqueda de inversiones responde a un modelo de provincia que apunta a una administración transparente y eficiente, en la que cada peso se transforme en servicios para la gente. Aseguró que el objetivo es profundizar un desarrollo equitativo en todo el territorio, sin distinción de regiones o tamaños poblacionales.
Entre las obras mencionadas se destacan rutas provinciales estratégicas para Vaca Muerta, escuelas, hospitales y planes de urbanización para localidades del interior.