Construyendo pasión: la historia del estadio de San Lorenzo, de Boedo al Nuevo Gasómetro

Compartir

San Lorenzo de Almagro es mucho más que un club. Es una pasión centenaria, una bandera barrial y una historia atravesada por la lucha, el desarraigo y el renacimiento. Y todo eso tiene una representación física: su estadio. Un templo de cemento, historia y mística que pasó de la mítica Avenida La Plata al actual Pedro Bidegain, más conocido como el Nuevo Gasómetro.

El Viejo Gasómetro fue inaugurado en 1916 y durante décadas se convirtió en uno de los estadios más emblemáticos del fútbol argentino. Ubicado en pleno corazón de Boedo, con tribunas altas y estructura de hierro, fue testigo de hazañas deportivas, conciertos multitudinarios y momentos que marcaron a fuego la identidad azulgrana. Allí brillaron ídolos como Farro, Pontoni y Martino, y se gestaron títulos inolvidables que quedaron en la memoria popular.

Pero en 1979, una decisión que aún hoy causa dolor entre los hinchas, cambió todo. El Gobierno de facto presionó al club para vender los terrenos del Gasómetro, y San Lorenzo quedó sin su casa. Sin estadio propio, deambuló por otras canchas, mientras los terrenos eran ocupados por una sucursal de Carrefour. El alma cuerva quedó herida, pero jamás se rindió.

Fue en la década del ‘90 cuando, con esfuerzo, militancia y amor por los colores, San Lorenzo logró levantar un nuevo estadio en el Bajo Flores. El Pedro Bidegain fue inaugurado en 1993 con un partido frente a Universidad Católica de Chile. Con capacidad para más de 45 mil espectadores, amplios accesos y una vista imponente, el Nuevo Gasómetro se transformó rápidamente en un bastión para la hinchada azulgrana.

EL NACIMIENTO DEL NUEVO GASÓMETRO

En sus tribunas se gritaron campeonatos, se despidió a ídolos como Leandro Romagnoli, se vivió la épica de la Libertadores 2014 y se vibró con la presencia del papa Francisco, reconocido fanático cuervo. Pero a pesar de la modernidad del Bidegain, el corazón del hincha siempre miró hacia el sur, hacia esa esquina de Avenida La Plata donde una vez estuvo su verdadero hogar.

El sueño del regreso al barrio nunca se apagó. Desde mediados de los 2000, la hinchada de San Lorenzo comenzó una gesta que pocos imaginaban posible: recuperar los terrenos del Viejo Gasómetro. Lo que empezó como una utopía, con marchas, recitales y campañas de socios, terminó transformándose en una causa popular con apoyo masivo.

En 2012, la Legislatura porteña aprobó la Ley de Restitución Histórica. En 2019, se firmó la escritura por la compra definitiva de los terrenos. Y desde entonces, la ilusión crece: San Lorenzo está cada vez más cerca de volver a jugar en Boedo. El proyecto del estadio sobre Avenida La Plata ya está en marcha, con diseño moderno y capacidad para más de 45 mil personas.

LA VUELTA A BOEDO: UNA CAUSA POPULAR

“El estadio no es solo cemento y tribunas: es nuestra casa, nuestra identidad”, dicen los hinchas. Y tienen razón. Porque pocos clubes en el mundo pueden contar una historia de desarraigo, reconstrucción y promesa cumplida como la que vive San Lorenzo.

Hoy, mientras el Bidegain sigue siendo testigo de los partidos cuervos, la tierra de Boedo late fuerte esperando el regreso. Y cuando se concrete, será mucho más que fútbol: será justicia, memoria y pasión.

Noticias Relacionadas

Joao Félix: de ser uno de los jugadores más caros del planeta a no asentarse en ningún club

03/07/2025 14:02hs. Actualizado al 03/07/2025 14:04hs.El Milan no ejercerá...

El ex Boca que volvió del retiro y ya consiguió club

03/07/2025 11:51hs.Carlos Bianchi le cambió el apellido. Por su...

Romero irá a juicio por jurados por el crimen de Laprida

El fiscal Martín Olazábal se refirió al avance...

Dolor en el fútbol mundial: murió Diogo Jota en un accidente junto a su hermano

El fútbol internacional está de luto. Diogo Jota, delantero...