Este 2025, habrá tres días no durarán exactamente 24 horas. Dos de ellos pertenecen al mes de julio y el restante a agosto, donde revelaron los sorprendentes motivos que explican este hecho.
Los expertos explican que estos cambios en la longitud del día están influenciados por la órbita de la Luna, especialmente cuando su posición se encuentra en los extremos norte o sur del ecuador terrestre. En esas circunstancias, el planeta tiende a girar levemente más rápido.
Desde 2020, se han registrado al menos 28 ocasiones en las que el día fue más corto que los 86.400 segundos. La tendencia ha sorprendido a la comunidad científica, que aún no logra explicar completamente la causa de estas aceleraciones.
Las fechas estimadas para este fenómeno son el 9 y el 22 de julio, y el 5 de agosto. Así lo informaron científicos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO), entre ellos el astrofísico Graham Jones.
ANSES confirmó el calendario de pagos de julio 2025: aumentos, montos y bono extraordinario para beneficiarios
iStock
Según el portal científico IFLScience, el 9 de julio será 1,30 milisegundos más corto que un día estándar; el 22 de julio, 1,38 milisegundos más corto; y el 5 de agosto, 1,50 milisegundos. La tendencia sugiere un incremento progresivo.
Estas cifras se comparan con el récord alcanzado el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra fue 1,66 milisegundos más breve de lo normal, estableciendo la jornada más corta registrada hasta el momento desde 1960, año desde el cual los relojes atómicos comenzaron a medir con precisión la duración del día.
Los combustibles subieron entre 45 y 65 pesos en Comodoro: cómo funcionará el descuento desde la medianoche hasta las 6 de la mañana
La medida estándar de rotación terrestre es de 86.400 segundos exactos, equivalentes a 24 horas. Las diferencias que se producen en milisegundos por encima o por debajo de este valor se conocen como “longitud del día” (LOD, por sus siglas en inglés), y se controlan mediante relojes atómicos de alta precisión.
Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú especializado en rotación terrestre, afirmó que “nadie esperaba esto” y que la causa concreta de la aceleración sigue siendo materia de investigación.
Cuales son los factores posibles
- La posición de la Luna afecta la rotación de la Tierra debido a su influencia gravitacional, que varía según su distancia al ecuador.
- El núcleo terrestre, compuesto de hierro líquido, influye en la velocidad de rotación del planeta debido a sus dinámicas internas.
- Las corrientes oceánicas y los fenómenos atmosféricos influyen en el clima al interactuar con las masas de aire y agua. Esta dinámica afecta el tiempo y las condiciones climáticas en la Tierra.
iStock
Se confirmó un nuevo aumento del pan en julio de 2025: ¿Cómo es la situación en Comodoro?
El fenómeno preocupa especialmente a sectores que dependen de una medición precisa del tiempo, como la navegación por satélite, las telecomunicaciones y las redes eléctricas. Una desviación de milisegundos puede afectar la sincronización de sistemas complejos.
El sitio especializado timeanddate.com, que recopila datos del IERS y del USNO, advirtió que 2025 podría marcar nuevos récords de reducción de la duración diaria, consolidando una tendencia que aún no encuentra una explicación definitiva.
Mientras se siguen recopilando datos, los expertos insisten en la necesidad de monitorear con atención este tipo de variaciones, dado su posible impacto tecnológico y científico.