Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

Compartir

Luis Caputo y Javier Milei

El Gobierno ya comenzó a delinear el Presupuesto 2026 y presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá un 5,5%.

Estas cifras forman parte del documento preliminar que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso antes del 15 de septiembre. En él, se remarca que las metas fiscales estarán centradas en “el mantenimiento de las políticas actuales que redundan en un aumento de la actividad, el empleo y los ingresos reales”, y que continuarán los esfuerzos para consolidar un superávit fiscal sostenido.

En materia de actividad, anticipan que habrá un fuerte repunte de la inversión (22,7%) y del consumo privado (7,2%), acompañados por un crecimiento importante del comercio (7,6%) y la industria (5,3%). El agro, en tanto, avanzaría un 2,1%. También se esperan incrementos en las exportaciones (3,7%) e importaciones (25,2%).

javier milei congreso presupuesto

El informe sostiene que estas proyecciones son posibles si se preserva la estabilidad macroeconómica, se mantienen las políticas de equilibrio fiscal y se avanza en la desregulación del Estado. Además, se plantea la intención de reducir impuestos, fomentar el financiamiento y modernizar áreas clave como seguridad y defensa.

Pese al optimismo oficial, uno de los puntos que muestran un retroceso es el superávit comercial, que se ubicaría en torno a los 4.913 millones de dólares, una caída respecto a los niveles registrados este año. El informe también anticipa que la recaudación tributaria aumentará 22,3% en términos nominales.

El dólar oficial, proyectado en $1.229 para fines de 2025, reflejaría un aumento del 20,4% interanual, lo que sugiere que el tipo de cambio seguiría una trayectoria alineada con la baja de la inflación.

La elaboración del Presupuesto se da en medio de un contexto político complejo y con un oficialismo que necesita de consensos legislativos para aprobar cualquier iniciativa. No obstante, el presidente Javier Milei buscará mostrar, a través de estas previsiones, que su hoja de ruta apunta a consolidar el orden fiscal, estabilizar la economía y apuntalar la recuperación.

Inflación, dólar y PBI: las proyecciones del Presupuesto 2026

Embed

Noticias Relacionadas