Carrefour Argentina enfrenta un momento decisivo en su historia dentro de un plan global de reestructuración impulsado por su casa matriz en Francia. La multinacional francesa, que opera en el país desde 1982 y es una de las cadenas líderes del mercado local, inició un proceso para buscar un comprador o un socio estratégico para su operación en Argentina.
La cadena ubicada en nuestro país es una de las compañías más rentables del grupo francés a nivel mundial, con más de 680 locales distribuidos en 22 provincias, salvo Tierra del Fuego, y un equipo de más de 17.000 empleados.
Precisamente, Carrefour Argentina factura aproximadamente 6.000 millones de dólares anuales y recibe diariamente alrededor de 500.000 clientes. Opera bajo múltiples formatos: hipermercados, Market, Express, Maxi (mayorista) y comercio electrónico.
Tres cadenas de supermercados ofrecen televisores smart tv con hasta 35% de descuento y cuotas sin interés
Carrefour Argentina inicia proceso para buscar comprador o socio estratégico
Foto: equipamientoyservicios
Desde su llegada en 1982 con el primer hipermercado en San Isidro, Buenos Aires, Carrefour fue protagonista del auge del consumo en los años 90, con locales emblemáticos como el hipermercado de Quilmes, que llegó a ser el más vendido del mundo dentro del grupo. Actualmente, la cadena comparte el podio de líderes del sector con Coto y compite en volumen con otras cadenas como Día, Chango Más y La Anónima.
La compañía ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado local con una amplia variedad de formatos para distintos tipos de consumidores.
Una histórica tienda cierra sus puertas, liquida todo «por 5 lucas» y 1800 empleados perderían su trabajo
EL MOTIVO DETRÁS DE LA POSIBLE VENTA DE CARREFOUR ARGENTINA
De acuerdo a lo que informó La Nación, este movimiento responde a la estrategia global del CEO Alexandre Bompard de concentrar esfuerzos en mercados clave como Francia, España y Brasil, dejando en segundo plano algunas de sus filiales en Sudamérica, incluida la argentina.
La casa matriz otorgó al Deutsche Bank el mandato para evaluar los activos de Carrefour Argentina y comenzar la búsqueda de potenciales interesados en adquirir total o parcialmente la compañía. El proceso está en una etapa inicial y puede extenderse durante meses o incluso más de un año.
La casa matriz francesa impulsa una reestructuración global
Foto: La Nación
Cierre de Vialidad: ¿Qué pasará con los más de 160 trabajadores en Santa Cruz?
El primer paso consiste en confeccionar una lista corta de candidatos, seguida de la apertura de un “data room” con información financiera y operativa para los interesados, y finalmente la recepción de ofertas formales. Aunque la venta no es segura ni obligatoria, la empresa no descarta mantener su presencia en el país a través de una asociación local, modelo que ya aplica en mercados de África y Asia.
INVERSIÓN RÉCORD Y PLAN DE EXPANSIÓN RECIENTE
Paradójicamente, en noviembre de 2024, Carrefour anunció una inversión de 300 millones de dólares en Argentina para el período 2025-2026, destinada a abrir 27 nuevas sucursales Maxi y 60 tiendas Express, generando 2.500 nuevos puestos de trabajo.
Este anuncio fue realizado por Alexandre Bompard durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios, destacando la confianza en el mercado argentino a pesar de la compleja coyuntura económica.
Dramático momento en un paso internacional: una mujer dio a luz en plena frontera
Los formatos Maxi están dirigidos a personas que viven solas, familias o comerciantes que buscan comprar al por mayor sin mínimo de compra. Desde 2011 se han abierto 31 sucursales Maxi en siete provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de la posible venta, la empresa proyecta abrir más de 100 nuevas sucursales y generar miles de empleos entre 2025 y 2027
Foto: Clarín
Por su parte, los supermercados Express, con más de 3.000 referencias, se enfocan en compras de reposición diaria, ofreciendo surtido accesible y atención personalizada. En 2024 se inauguraron 27 tiendas de este tipo.
En octubre de 2023, Carrefour Argentina implementó un sistema de liderazgo colegiado para reemplazar a su CEO, con Candela Arias y Néstor Sist asumiendo la codirección ejecutiva. Esta medida se tomó en un contexto de crisis en el sector consumo masivo y dificultades económicas particulares de la empresa, que ha atravesado ajustes operativos en los últimos años.
Sueldo de empleadas domésticas: cuánto se paga por hora en julio de 2025 y qué pasó con el nuevo aumento
¿QUIÉNES SERÍAN LOS POSIBLES COMPRADORES DE CARREFOUR ARGENTINA?
En la industria local ya circulan nombres de potenciales compradores o socios, según señaló La Nación. Entre ellos destacan:
- La Anónima, cadena con fuerte presencia en la Patagonia y controlada por la familia Braun.
- Grupo GDN, del empresario Francisco de Narváez, que adquirió Walmart Argentina (Chango Más) en 2020.
- Fondo Inverlat, propietario de Havanna.
- Mercado Libre, que viene ampliando su presencia en el negocio alimentario a través de su división de e-commerce.
¿QUÉ PASARÁ CON LOS TRABAJADORES DE CARREFOUR EN ARGENTINA?
Fuentes cercanas al proceso aseguran que la posible venta o asociación no afectará la continuidad operativa ni los puestos de trabajo, y que la marca Carrefour podría mantenerse como parte del paquete transaccional.
No correrán peligro los 17 mil empleados que tiene Carrefour en toda la Argentina
Foto: Eco Cuyo
La compañía busca preservar su legado y presencia en Argentina, aunque bajo un esquema que le permita optimizar recursos y concentrarse en mercados estratégicos.
Ya hay 20 supermercados chinos habilitados en Comodoro y el municipio busca evitar una “superpoblación”
Este movimiento refleja la complejidad del mercado argentino y la necesidad de las multinacionales de adaptar sus estrategias globales a realidades locales cambiantes. Carrefour Argentina, con más de cuatro décadas en el país, atraviesa un momento de incertidumbre pero también de oportunidad para redefinir su rol en el sector supermercadista nacional.