El cierre de la Farmacia Argentina marca el final de una etapa que se entrelaza profundamente con la historia de Comodoro Rivadavia. Fundada en 1929, fue durante décadas una de las esquinas más reconocibles del centro de la ciudad, ubicada en San Martín y Pellegrini, donde atendieron a generaciones de vecinos.
La farmacia comenzó a forjar su trayectoria durante la etapa de crecimiento inicial de Comodoro, con registros que se remontan al año de su fundación, cuando se abrió el primer libro recetario que aún se conserva. Pero fue en 1939 cuando Simón Huberman, figura clave en la historia del comercio local, tomó las riendas del establecimiento.
Desde entonces, la Farmacia Argentina no solo fue un negocio, sino un símbolo. Bajo la conducción de Simón y luego de sus hijos, Alicia y Jorge Huberman, el comercio se convirtió en un punto de referencia tanto para clientes como para generaciones de farmacéuticos y empleados que pasaron por sus mostradores.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Los hermanos Huberman, en un gesto que buscó unir el legado familiar con los primeros indicios documentales de la firma, decidieron establecer el 29 de octubre de 1929 como la fecha fundacional oficial. Esa decisión permitió que, hasta este 2025, Comodoro celebrara los 96 años de vida de un comercio profundamente identificado con su comunidad.
Captura Google Maps
Durante décadas, el local resistió los vaivenes económicos, los cambios en las normativas sanitarias y las transformaciones del sector farmacéutico, conservando siempre su carácter familiar. Era común que los vecinos entraran no solo a comprar medicamentos, sino a saludar a los dueños, pedir consejos o compartir anécdotas.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Sin embargo, el escenario actual, dominado por grandes cadenas y cambios en las dinámicas comerciales, terminó por modificar el destino de la histórica farmacia. En los últimos días, se confirmó que el local pasará a formar parte de una red nacional de farmacias, lo que implica el fin de su administración tradicional.
La noticia generó una mezcla de nostalgia y reconocimiento en la comunidad. Muchos vecinos se acercaron en los últimos días a despedirse del lugar o a dejar mensajes de agradecimiento. En redes sociales, también se multiplicaron los recuerdos de una farmacia que supo ser mucho más que un punto de venta: fue un testimonio vivo del crecimiento de Comodoro.
Captura Google Maps
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
El caso de Farmacia Argentina no es aislado. En los últimos años, muchas farmacias independientes han debido cerrar o vender sus fondos de comercio a nivel nacional, presionadas por la concentración del mercado y las dificultades para competir con cadenas que ofrecen productos a escala y condiciones financieras más accesibles.
Pese a ello, el legado de la familia Huberman y la historia de la Farmacia Argentina ya forman parte del patrimonio afectivo de la ciudad. Su nombre quedará asociado a una época en la que los vínculos personales, el conocimiento del cliente y la atención cercana eran el eje del comercio local.
Con su cierre, Comodoro Rivadavia despide a uno de sus últimos comercios centenarios, y con él, a una parte entrañable de su historia.