El MotoGP en Argentina se muda: en 2027, la máxima competencia de motos vuelve a la ciudad de Buenos Aires

Compartir

Se veía venir y se concretó. Tras su paso por Termas de Río Hondo durante varias fechas seguidas, en 2027 el MotoGP, la máxima competencia internacional de motocicletas, volverá a correrse en la ciudad de Buenos Aires después de 28 años y así lo hará durante cuatro años seguidos, de acuerdo al contrato firmado con el Grupo OSD y Dorna. El Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será renovado para esa especial ocasión, se vestirá de fiesta para recibir a los corredores más rápidos del mundo.

El anuncio fue realizado por el Gobierno porteño en el contexto de que la Ciudad fue designada la Capital Mundial del Deporte para ese año. Con el objetivo de dejar todo listo para que el autódromo esté a la altura de uno de los eventos con mayor convocatoria en el mundo del motociclismo, se proyectaron una serie de obras en el tradicional circuito. Por ejemplo, se rediseñará la pista con la mirada puesta en un objetivo aún mayor: poder recibir también, en algún momento, a la Fórmula 1.

El MotoGP en Argentina se muda: en 2027, la máxima competencia de motos vuelve a la ciudad de Buenos AiresLUIS ROBAYO� – AFP�

De acuerdo a las primeras estimaciones de las autoridades locales y de la organización, la carrera tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 140 millones de dólares para el distrito porteño, sea por gastos de asistentes locales e internacionales como por el turismo y las consecuencias en el comercio, empleo e industria vinculada. Vale aclarar que en 2026 la fecha que le correspondía a Argentina del mundial de motociclismo se disputará en Brasil.

El rumor de que el MotoGP se mudaría a Buenos Aires ya había empezado a circular y tomar más fuerza a mediados de marzo último, cuando se disputaba la segunda fecha del campeonato en el Autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. “Por supuesto que a nosotros nos gustaría que siga acá y estamos en condiciones de seguir”, había asegurado entonces el subsecretario de Turismo de esa provincia, Nelson Bravo.

El propio presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), Jorge Viegas, en una entrevista que realizó con la Televisión Pública, había dicho que el de 2025 sería “el último año” de MotoGP en Termas de Río Hondo, algo que, finalmente, se concretó.

El tradicional Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez volverá a ser sede del MotoGP en 2027

Al realizar el anuncio, el jefe de gobierno Jorge Macri explicó: “A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esto, cuidamos la identidad de un lugar histórico donde corrieron gigantes como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Michael Schumacher”.

“Podemos volver a disfrutar de esas máquinas corriendo a más de 300 kilómetros de velocidad y es el primer paso para postularnos como sede de la Fórmula 1″, destacó el funcionario local desde la recta principal del Gálvez.

Se calcula que unas 150.000 personas podrán disfrutar de la masiva competencia en la pista. Hasta el momento, el MotoGP se corrió 10 veces en la Ciudad: la primera en 1961 y la última había sido en 1999.

“La Ciudad decidió tomar una decisión muy importante después de muchos años. Para ello, es necesario rediseñar el circuito”, dijo Hermann Tilke, el ingeniero alemán que encabezará las modificaciones del Gálvez, en conferencia de prensa. “Tenemos un plan de dos fases. La fase 1 es para recibir al MotoGP en marzo de 2027 y la fase 2 es para la Fórmula 1. En esta remodelación será importante involucrar al público también”, agregó.

El MotoGP en Argentina se muda: en 2027, la máxima competencia de motos vuelve a la ciudad de Buenos AiresLOIC VENANCE – AFP

Como parte de la obra de renovación del autódromo, que tiene 73 años de vida, el proyecto suma la inclusión de un área de conciertos y, sobre todo, generar “buenas vistas” desde varios puntos a lo largo del circuito. Se sumarían, además, dos curvas más, “pero en principio es exactamente lo mismo”, indicaron los especialistas. A su vez, aclararon que la pista no se extendería más allá del lago que está dentro del predio porque si no sería una carrera muy larga.

“Tener al MotoGP es un motivo de orgullo enorme y va en sintonía con el proyecto de nuestra gestión al impulsar a Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte en 2027”, dijo el secretario de Deportes de la Ciudad Fabián Turnes.

A lo largo de estos últimos años, la categoría más importante y convocante del motociclismo mundial visitó a Argentina de manera ininterrumpida entre 2014 y 2019. En 2020 y 2021 se suspendió por la pandemia del Covid-19 y volvió a disputarse en 2022 y 2023. En 2024, por falta de asistencia económica del Gobierno nacional, no se disputó la fecha en tierras albicelestes.

Seguí leyendo

Noticias Relacionadas