El Gobierno licitará una línea eléctrica clave que conectará Chubut con Buenos Aires: de cuál se trata

Compartir

En un contexto donde la demanda energética crece y la infraestructura actual presenta limitaciones, el Gobierno Nacional avanza con un plan para fortalecer el sistema eléctrico. Entre las primeras medidas definidas, se encuentra la licitación de una línea eléctrica estratégica que unirá la provincia de Chubut con Buenos Aires, una obra clave para mejorar la capacidad y estabilidad del suministro en la región. Así se conoció en la Resolución 311 de la Secretaría de Energía.

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio para ampliar y modernizar la red de transporte eléctrico del país, con una inversión total que superará los US$6.600 millones en diversos proyectos. 

Con respecto a la línea que conectará Chubut con Buenos Aires, con una extensión de varios cientos de kilómetros, contará con financiamiento privado por US$400 millones, bajo un régimen de concesión, lo que implica que la inversión, construcción y mantenimiento estarán a cargo del sector privado, sin comprometer fondos estatales.

Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales

Contará con financiamiento privado por US$400 millones, bajo un régimen de concesión

Secretaría de Energía

La nueva conexión eléctrica permitirá evacuar una mayor generación de energía, especialmente proveniente de fuentes renovables y convencionales de la Patagonia, integrando esta producción con el sistema troncal que abastece a la capital y a otras zonas del país. Además, contribuirá a reducir los cuellos de botella que generan interrupciones del servicio y altos costos de generación forzada, problemas recurrentes en la actualidad.

El Gobierno detalló que la licitación será convocada próximamente a nivel nacional e internacional, y se enmarca en el plan de contingencia vigente hasta 2026, que busca evitar nuevos cortes masivos de luz y garantizar la estabilidad energética durante los meses críticos.

Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses

Esta obra representa un avance significativo para Chubut y la región patagónica, al mejorar la infraestructura energética y facilitar la llegada de energía segura y confiable para hogares, industrias y servicios.

Lo que implica que la inversión, construcción y mantenimiento estarán a cargo del sector privado, sin comprometer fondos estatales

Archivo-Argetina.gob.ar

No obstante, otra de las dos obras importantes serán AMBA I (Atucha – Ezeiza): la obra más ambiciosa del paquete. Tendrá una extensión de 500 kilómetros y una inversión cercana a los US$1100 millones. 

Mientras que la otra será la Línea de 500 kV Mendoza – Provincia de Buenos Aires (Río Diamante – Charlone – O’Higgins): Permitirá evacuar energía renovable y convencional desde la región de Cuyo, y también parte de la producción hidroeléctrica del Comahue. Tendrá más de 470 kilómetros de longitud y requerirá una inversión de al menos US$500 millones.

Si sos beneficiario de ANSES, ¿a qué créditos podrás acceder y con qué bancos?

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Noticias Relacionadas