Mattos: Vamos hacia meses de turbulencia económica y el Gobierno deberá seguir interviniendo

Compartir

Ernesto Mattos, economista, advirtió en diálogo con Canal E que el dólar seguirá presionado por la falta de divisas, las tensiones políticas y el escaso margen de acción del Gobierno.

Intervención del Gobierno y volatilidad cambiaria

De acá a octubre, noviembre, tal vez con más fuerza, ingresen los dólares de la segunda etapa de la cosecha”, anticipó el economista, aunque aclaró que el panorama será complejo. “Van a ser meses de turbulencia donde el gobierno va a tener que intervenir como lo viene haciendo”, explicó, ya sea mediante subas de tasas de interés o recurriendo a herramientas como el dólar futuro.

A esto se suma un contexto internacional desfavorable. “El precio internacional de los commodities todavía sigue por el piso”, advirtió Matos. Además, destacó el clima de incertidumbre global, con decisiones de política monetaria de Estados Unidos que impactan en los mercados emergentes: “Nadie sabe si van a bajar las tasas, si se mejorarán los precios de los commodities”.

En cuanto al ingreso de divisas del agro, ya agotado en buena medida, Mattos recordó estrategias utilizadas previamente por el Gobierno. “Massa, en un mes atípico como septiembre de 2022, ofreció un porcentaje para ahorro en dólares financieros y eso funcionó”, afirmó, destacando que “el Gobierno también bajó los derechos de exportación, y podría volver a hacerlo” para incentivar la liquidación.

Elecciones, importaciones y falta de herramientas

El frente cambiario se entrelaza con el calendario electoral, y según Mattos, el impacto político será inevitable. “Sí, se va a seguir moviendo el mercado acompañando el movimiento político”, aseguró. Entre los factores clave, mencionó el levantamiento parcial del cepo: “Tenés que ver a cuánto ritmo te va comiendo la demanda de dólares de las personas físicas”.

Además, alertó sobre la creciente presión de las importaciones y de las empresas que reclaman girar utilidades al exterior. “Siempre piden, llegando a fin de año, que lleguen sus utilidades y también necesitan dólares”, explicó. En este contexto, insistió en que “el Gobierno va a tener que estar tapando agujeros” de manera constante.

Por otro lado, se refirió a las metas con el FMI y el RIGI como posibles fuentes de alivio, pero condicionadas por tiempos y aprobaciones externas. “El Gobierno depende de cuándo le vayan a depositar los dólares que necesita para continuar con la economía”, sostuvo.

Noticias Relacionadas