YPF informó un incremento del 28% en el volumen de ventas de combustibles durante la madrugada, tras implementar un esquema de descuentos y autodespacho en cinco estaciones de servicio del país. La estrategia forma parte de un plan de micropricing basado en inteligencia artificial para estimular la demanda en horarios de baja circulación.
Entre las 00:00 y las 06:00, los usuarios que cargan combustible a través de la App YPF obtienen un descuento del 3%. Si la estación cuenta con sistema de autoservicio, el beneficio se extiende a un 6%. La empresa detalló que más de la mitad de los clientes que utilizan este esquema no lo hacían previamente, lo que refuerza el efecto de la promoción.
“La tecnología es un aliado clave para dar mejores servicios y mejorar la experiencia de nuestros clientes”, indicó Guillermo Garat, vicepresidente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de YPF. La propuesta nocturna se inscribe en un proceso de innovación que busca maximizar la rentabilidad y optimizar las operaciones, según explicó Ignacio Millán, vicepresidente de comercialización de la compañía.
Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL
La modalidad de autodespacho contempla tres opciones
- Tótem interactivo en surtidor: solo disponible en la estación de Figueroa Alcorta y Echeverría (Ciudad de Buenos Aires), permite autorizar la carga desde una pantalla incorporada al surtidor tras realizar el pago en la app.
- Pago en tienda Full: el cliente realiza el abono en la tienda y luego carga en la isla de autoservicio.
- Escaneo de código QR: aún en desarrollo, esta opción permitirá realizar todo el proceso desde el celular, sin necesidad de pantalla física.
Las cinco estaciones de servicio habilitadas actualmente son
- Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría (CABA)
- Avenida Dorrego y Córdoba (CABA)
- Pringles y Córdoba (CABA)
- 27 de Febrero y Ovidio Lagos (Rosario)
- Mariano Boedo, Acceso Sur (Luján de Cuyo, Mendoza)
Desde la compañía adelantaron que buscan ampliar la iniciativa al 50% de su red, que actualmente supera las 1.600 estaciones en todo el país. No obstante, el beneficio no está disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, debido a normativas locales que prohíben el autodespacho.
El incentivo se presenta en un contexto de ajuste en los precios de los combustibles, que subieron un 2,5% recientemente. Según informó la compañía, esta variación responde al seguimiento que realiza sobre las principales variables de costos, incluyendo el precio del crudo.
Además del incremento en ventas, la estrategia digital permitió que 2 de cada 10 litros cargados en la madrugada se canalicen a través de la App YPF, duplicando la participación del canal móvil respecto al mes anterior. La empresa considera que este comportamiento refuerza la tendencia hacia una mayor digitalización en el consumo de combustibles.