Reencuentro: qué dijo Jorge Macri sobre volver a cebarle mates a Javier Milei en La Rural

Compartir

Foto gentileza: Mauro Alfieri

Javier Milei y Jorge Macri coincidieron en la inauguración oficial de la Exposición Rural, pero a pesar de ser aliados en la provincia de Buenos Aires, no hubo camaradería. Previo al encuentro, el jefe de Gobierno porteño respondió sobre si le cebaría mate.

En el ingreso al predio de Palermo, el periodista de C5N Lautaro Maislin le consultó a Jorge Macri si este año le iba a compartir mate al Presidente como ocurrió el año pasado: «Belén (su esposa) trajo el mate, tomamos mate y vamos a ver, por mi, encantado. Yo saludo a todas las autoridades», respondió.

Si bien el primo de Mauricio Macri aportó varios candidatos a la alianza libertaria bonaerense, las tensiones no aflojaron y el trato con la delegación nacional fue distante y protocolar: Milei ingresó al palco oficial sin acercarse al jefe de Gobierno, no hubo saludo ni diálogo a la vista de los presentes, y tampoco mates de coco, como sucedió en el 2024.

Javier Milei anunció la baja de las retenciones a la carne, maíz y soja en La Rural

Este sábado, el presidente Javier Milei anunció una reducción en las alícuotas de derechos de exportación para seis categorías de productos agroindustriales, durante su discurso de apertura oficial de la Exposición Rural en Palermo.

Esta medida abarca a la carne, la soja y otros granos. Según comentó el mandatario, las reducciones serán permanentes y forman parte del compromiso del Gobierno de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones

Esta decisión fue anunciada ante los principales dirigentes del campo y sector agropecuario, quienes ya venían planteando una agenda de reclamos donde la prioridad era la quita de retenciones, menos presión impositiva y el impacto de las políticas fiscales en la rentabilidad del sector.

En el comienzo de su presentación, Javier Milei aseguró que las retenciones surgieron como «un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país y terminando por faenar la vaca lechera».

«Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido», anticipó previo a dar a conocer los nuevos aranceles.

«Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%«, detalló Milei.

En ese sentido, el mandatario resaltó: «Para tener un orden de magnitudes, esto redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20%; y una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes y del 26% que será permanente. Lo que busca es dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado pro estos impuestos en los últimos 20 años».

Y acotó: «Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes. Repito, serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno».

Noticias Relacionadas