El sindicato marítimo respondió a las cámaras empresarias por el cierre anticipado de la temporada de langostino en aguas nacionales. Denuncian que buscan “bajar los sueldos” y piden respetar convenios vigentes.
Tras el anuncio de las cámaras empresarias de la flota congeladora de langostinos, que anticiparon el fin de la temporada 2025 en aguas nacionales (en realidad, no llegó a abrirse ante el planteo empresario para modificar el Convenio de Trabajo) y anunciaron que no volverán a operar hasta 2026, desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) salieron al cruce y rechazaron las acusaciones de “intransigencia” sindical.
“Nos quieren bajar el sueldo. Si eso es ser intransigente, entonces lo somos por defender los derechos del trabajador”, retrucó Juan Navarro, secretario de Pesca del gremio a nivel nacional, en diálogo con Actualidad 2.0.
Volvieron a fracasar las negociaciones entre el SOMU y las empresas para destrabar el conflicto pesquero
El dirigente negó que el gremio haya trabado el desarrollo de la temporada, y sostuvo que los gremios sí presentaron propuestas ante el Ministerio de Trabajo, pero que fueron descartadas por las cámaras empresariales.
“Desde un principio les dijimos que no íbamos a aceptar una baja en el valor que se paga por producción. Quieren reducir aún más lo que ya venimos cobrando, que son 45 pesos por kilo de langostino procesado y congelado”.
Navarro desmintió también los argumentos de las empresas, que argumentan que el Convenio Colectivo de Trabajo toma valores de referencia para el langostino que ya n son los que rigen en el mercado internacional. Mientras el CCT establece un valor de 9 dólares por tonelada, el mercado hoy paga 5,5 dólares.
“Hablan de un valor de referencia de 5.800 dólares la tonelada, pero eso no es lo que efectivamente se paga. Con todas las deducciones y sobre la base del convenio, el marinero termina cobrando 38 dólares por tonelada, lo que equivale a unos 45 pesos por kilo”, dijo Navarro.
Tras más de 50 días de acampe, los marineros no ceden y acusan a los empresarios de solo buscar la reducción de los salarios
“Y sobre eso -añadió- quieren reducir un 30% más”.
“Hablan de sueldos altos, pero no dicen que se trabaja 6 meses al año”
El dirigente del SOMU aseguró que los empresarios buscan instalar que los marineros ganan sueldos altos, pero omitieron que la pesca de langostino se concentra en apenas seis meses del año.
“La mayoría de los trabajadores hace tres o cuatro mareas, después renuncia y con eso tiene que mantenerse todo el año. Dicen que un barco con dos viajes gana 18 millones, pero la realidad es muy distinta”, afirmó.
Navarro agregó que muchos tripulantes no llegan a completar el año laboral, y cuestionó a las empresas por presentar planillas en las que “anualizan” el costo laboral sin tener en cuenta el régimen real de trabajo. “Además, cuando un marinero quiere hacer una cuarta marea, el 80% de ese pago se lo lleva el fisco por el impuesto a las ganancias”, advirtió.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
También denunció un doble estándar en la actuación del Ministerio de Trabajo. “Cuando nosotros declaramos un paro, nos dictan conciliación obligatoria en tres horas. Pero las cámaras llevan cuatro meses de paro patronal, y nadie les dice nada”, cuestionó.
“No pedimos aumento, sino que se cumpla el Convenio vigente”
El dirigente sindical denunció que algunas empresas intentaron forzar salidas al mar fuera de convenio, ofreciendo supuestos valores superiores o anunciando pagos en base a un dólar más elevado.
“Están jugando con la necesidad de la gente”, lamentó Navarro. Y negó que haya motivaciones políticas detrás del conflicto: “Dicen que es por el año electoral del sindicato, pero esto no tiene nada que ver con eso. Acá lo único que estamos haciendo es defender el salario del trabajador”.
Finalmente, Navarro expresó su malestar con el gobierno nacional por la falta de intervención efectiva. “Hay empresas que manejan la pesca como si fuera de ellas. El recurso es del pueblo argentino. Lo único que pedimos es que se cumpla el convenio firmado en 2006 y ratificado en 2015. No estamos pidiendo aumento ni nada fuera de lo que ya estaba pactado”.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Hasta el momento, no hay nuevas convocatorias de parte del Ministerio de Trabajo para retomar la negociación. Mientras tanto, la temporada de langostino en aguas nacionales permanece clausurada por decisión empresaria, en un conflicto que amenaza con extenderse hasta 2026.