Jubilados y Discapacidad: el oficialismo confía en que conseguirá blindar los vetos en Diputados

Compartir

El lunes vence el plazo para que Javier Milei vete las dos leyes jubilatorias y la declaración de la Emergencia en Discapacidad, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya adelantó que el veto será total. En el oficialismo confían poder blindarlos en Diputados.

El ahora interbloque de La Libertad Avanza -que acaba de sumar a los 6 «radicales peluca»- suma 46 legisladores. Para sostener el veto el Gobierno necesita 86 votos, si es que están todos los diputados sentados. A medida que crezcan las ausencias o abstenciones, ese número disminuye porque la cuenta de un tercio de los votos se hace sobre los presentes.

La extensión de la moratoria previsional por dos años más se aprobó con 110 afirmativos, 100 en contra y 15 abstenciones. Hubo 30 ausentes. Es el proyecto que menos chance de quedar ratificado tiene porque incluso hubo legisladores opositores que no estaban de acuerdo pero lo votaron por acuerdos políticos y a sabiendas de que sería vetado.

En cambio, el incremento jubilatorio de un 7,2 % más la suba del bono de $ 70 mil a $110 mil cosechó 142 a favor, 67 negativos y 19 abstenciones. Con 28 ausentes.

Si el PRO (35) y el MID (3) -aliados cercanos de LLA- se plegaran completos el oficialismo ya alcanzaría 84 voluntades.

Sin embargo, el PRO se dividió con esa votación: el cordobés Héctor Baldassi estuvo a favor y hubo 9 llamativas abstenciones ligadas en la mayoría de los casos a diputados cercanos a Mauricio y Jorge Macri como María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y María Sotolano.

«La mayoría tienen intención de mantener su voto de abstención», asegura a Clarín un legislador de ese grupo y aclara que «es falso» que Mauricio Macri impulsó esa posición. «Los que faltaron o se abstuvieron lo hicieron por iniciativa propia», sentenció. Sin embargo, cada uno atraviesa distintas situaciones. Sotolano, por ejemplo, ahora es candidata bonaerense por la alianza con LLA.

Los libertarios saben que habrá fugas del PRO, pero mientras no sean votos de rechazo no los preocupa.

En el bloque del MID de Oscar Zago señalaron que «en principio» van a votar en contra del veto al aumento jubilatorio y a favor del veto a la moratoria. «El tema discapacidad lo estamos viendo porque hay algunos artículos que no nos gustan», afirmaron a Clarín.

La emergencia en discapacidad tuvo 148 afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones. Estuvieron ausentes 34.

En la UCR de Rodrigo De Loredo son 14 y están atravesados por las estrategias electorales. De hecho esta semana los mendocinos de Alfredo Cornejo cerraron con LLA. «La mayoría va a acompañar al Gobierno», sospechan varios, pero todavía no tuvieron reuniones. La emergencia en discapacidad es lo más complicado para ellos, porque la mayoría había votado a favor de ese proyecto.

Unión por la Patria, Democracia Para Siempre -el bloque de Facundo Manes y Martín Lousteau- y Encuentro Federal, que conduce Miguel Angel Pichetto, están para resistir los vetos. Aunque, como siempre, terminan teniendo alguna fuga a raíz de los legisladores que responden a gobernadores, quienes tienen la llave.

La postura de los gobernadores

De los gobernadores dependerá gran parte del éxito para el oficialismo. «Estamos muy bien con todos los de Juntos por el Cambio», aseguran en LLA. Este miércoles hubo una reunión de algunos de ellos en la Ciudad para analizar la estrategia legislativa. Sin embargo, no confirman postura y no lo harán hasta que la sesión para resistir los vetos no tomen forma.

Los que abiertamente aseguran que votarán a favor de los proyectos jubilatorios son los cordobeses que dependen de Martín Llaryora, quien está en pie de guerra con Milei. Ya se diferenció de él subiendo un 84,21% las jubilaciones mínimas de la Caja Previsional cordobesa y ahora anunció que reparará rutas nacionales. «Córdoba vuelve a dar un paso adelante cuando la Nación se detiene», declaró este miércoles Llaryora.

Noticias Relacionadas