Dolor en el mundo del teatro y la televisión por el fallecimiento de un querido actor a sus 75 años

Compartir

El mundo del espectáculo despide con pesar a un reconocido actor argentino quien falleció este miércoles 30 de julio a los 75 años. 

Con una trayectoria artística que atravesó el teatro, el cine, la televisión, la radio y la publicidad, fue un intérprete versátil y comprometido, cuya carrera se caracterizó por la pasión por el oficio y la entrega constante a la creación escénica.

La noticia de la partida de Néstor Villa fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado oficial: “Con profundo pesar despedimos a nuestro afiliado, el actor Néstor Villa, quien desarrolló una nutrida trayectoria en teatro, cine, televisión y publicidad. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”.

X de Asociación Argentina de Actores

Sacó el lingote en el programa de Guido Kaczka y le dieron un secador de pelo

Nacido como Humberto Néstor Villa, el artista se formó profesionalmente en la Escuela Nacional de Arte Dramático, una de las instituciones más emblemáticas del país. Además, perfeccionó su técnica actoral con maestros reconocidos como Lorenzo Quinteros y David Di Nápoli, y participó en numerosos seminarios y talleres de actualización.

En el ámbito teatral, Villa dejó una huella indeleble: participó en más de 50 obras, entre ellas títulos como Tartufo, Crimen y castigo, Guernica, Cuarteles de invierno, La viuda de Caín, La radio atraca, Soy porteño. ¿Y?, El humor de ya no ser, El hada verde y Villa punto Comas. En varias de ellas también fue autor o coautor, lo que refuerza su perfil como creador integral. Sus trabajos se presentaron en escenarios de todo el país y también en festivales del exterior.

Habló Guido Kaczka y le respondió al taxista que lo acusó de no entregarle el premio

Foto: Asociación Argentina de Actores

Su paso por la pantalla grande incluyó participaciones en películas como De locas y santas, El sonido de los tulipanes, Última pieza, La visita, Lucy, Hambre y La secta, entre otras. También sumó su talento en más de 25 cortometrajes, destacándose Cisma, Ventarrón, El diablo y Una noche de estas.

En televisión, Villa supo adaptarse a distintos formatos y generaciones. Participó en ficciones como Ciega a citas, Roostock, Cárceles, Para vestir santos y la popular serie juvenil Violetta, producción de Disney que lo acercó a nuevas audiencias y consolidó su figura en el medio audiovisual.

De visita a la Patagonia, la periodista de TN Paula Bernini protagonizó al aire uno de los bloopers del año

Más allá del teatro y la pantalla, Villa fue conductor y creador de diversos ciclos radiales como Barquitos de papel y Un país en positivo, donde abordó temas sociales y culturales con una mirada reflexiva y constructiva. Su voz también fue habitual en campañas institucionales y publicitarias, así como en animaciones culturales y eventos.

Noticias Relacionadas