Este jueves 31 de julio de 2025, el dólar oficial inicia la jornada con una suba de $30, respecto al cierre del miércoles 30. Por lo tanto, se encuentra en $1.305 para la compra y $1.355 para la venta. Por su parte, el dólar informal, alcanza los $1.330 para la venta.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DÓLAR BLUE Y DÓLAR OFICIAL
El dólar “blue” corresponde al tipo de cambio que se negocia fuera del circuito formal, es decir, en el mercado informal. Debido a que su comercialización no está regulada por el Estado, suele cotizar a un valor más elevado que el dólar oficial. Este tipo de cambio no se adquiere en entidades bancarias ni en casas de cambio habilitadas.
Liberaron la importación de línea blanca desde Chile: estiman ahorros del 70% en heladeras, lavarropas y cocinas
Por otro lado, el dólar oficial es administrado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y cuenta con dos variantes principales: el tipo de cambio minorista, que es el que aplican los bancos al público, y el mayorista, utilizado en operaciones entre grandes entidades financieras o importadores/exportadores. Esta cotización oficial no incluye los impuestos que suelen aplicarse para la compra de dólares en el mercado formal.
QUE SÓN LOS DÓLARES FINANCIEROS
Dólar MEP (o bolsa): Una opción legal para obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierte a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda.
Dólar CCL (contado con liquidación): Permite cambiar pesos por dólares en mercados internacionales. Se compran activos en pesos, que luego se venden en el exterior a cambio de dólares. Esta opción es común para empresas e inversionistas que desean transferir divisas fuera del país de forma legal.
Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge
Dólar cripto: El dólar cripto, también conocido como stablecoin, es una criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Las más comunes son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Estas monedas digitales ofrecen estabilidad en mercados volátiles y son populares en países con alta inflación como Argentina.
El dólar “blue” corresponde al tipo de cambio que se negocia fuera del circuito formal, es decir, en el mercado informal
Urgente24
QUÉ SON LOS DÓLARES “CARA CHICA”
Se conoce como dólares “cara chica” a los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, que presentan una imagen de Benjamín Franklin de menor tamaño en comparación con los diseños más recientes. Muchos ahorristas que buscan comprar dólares exigen billetes más nuevos, conocidos popularmente como “cara grande”, dejando de lado las versiones más antiguas.
Una histórica empresa textil entró en crisis, realizó despidos «silenciosos» y tendría sobrestock de productos
CÓMO COMPRAR DÓLARES POR HOME BANKING: PASO A PASO
Con el fin del cepo cambiario, muchas entidades bancarias permiten la compra de dólares desde el home banking. Para operar, se recomienda consultar si el banco lo permite y tener en cuenta los horarios habilitados para hacerlo.
- Ingresar al home banking y verificar que haya fondos disponibles en la cuenta en pesos.
- Ir al menú de opciones y seleccionar la sección de “Operaciones” o similar, donde figure compra/venta de dólares.
- Ingresar el monto en pesos que se desea cambiar y verificar cuántos dólares se recibirán, según la cotización vigente.
- Revisar los datos, aceptar los términos y condiciones, y confirmar la operación.
El dólar oficial es administrado por el BCRA y cuenta con dos variantes principales: el tipo de cambio minorista y mayorista
Diario Huarpe
CUÁNTOS DÓLARES SE PUEDEN COMPRAR EN EL BANCO
Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos, siempre que cuenten con una cuenta en pesos y otra en moneda extranjera para concretar la operación.
Langostinos en peligro: la flota congeladora le puso fin a la temporada y no saldrá hasta 2026
De acuerdo con las normativas vigentes del Banco Central, será necesario informar a la entidad con 48 horas de anticipación únicamente si la compra supera los 100.000 dólares. En caso de optar por la compra presencial en efectivo, el monto máximo permitido es de 100 dólares físicos.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
12:47
El dólar oficial se encuentra en $1.305 para la compra y $1.355 para la venta en el último día del mes de julio. Por su parte, el dólar paralelo, alcanza los $1.330 para la venta.
EL RESTO DE LAS COTIZACIONES
Dólar tarjeta: $1.761,50
Dólar mayorista: $1.350
Dólar MEP: $1.344,54
Dólar CCL: $1.345,70
Dólar Cripto: $1.330,57