Conmoción en la cordillera: golpeó, abusó y arrojó a su pareja por las escaleras

Compartir

La violencia de género tuvo un nuevo episodio alarmante en San Martín de los Andes, donde una mujer sobrevivió a un brutal intento de femicidio. Su pareja, identificada como V.S.M., la golpeó, abusó sexualmente, la lesionó con un cuchillo y la arrojó por una escalera, en un hecho que se extendió durante tres días.

El ataque ocurrió entre el 30 de julio y el 1 de agosto en el departamento que compartían. Según la investigación, la violencia comenzó con golpes y amenazas, continuó con cortes en las manos y agresiones con una botella de vidrio, e incluyó un abuso sexual forzado. El horror culminó cuando el agresor le dio una patada en la espalda mientras bajaba la escalera del primer piso, provocando su caída de tres metros.

Detención e imputación del agresor

En una audiencia encabezada por el fiscal Hernán Scordo y el asistente letrado Federico Surá, el Ministerio Público Fiscal imputó a V.S.M. por:

Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria

  • Homicidio calificado por el vínculo y por femicidio en grado de tentativa,
  • Abuso sexual con acceso carnal,
  • Privación ilegítima de la libertad calificada,
  • Amenazas con arma,
  • Lesiones leves calificadas por el vínculo y violencia de género.

El juez Maximiliano Bagnat avaló la formulación de cargos y dictó prisión preventiva por dos meses, mientras avanza la investigación que tendrá cuatro meses de plazo. Se realizaron allanamientos en la vivienda para recolectar pruebas vinculadas al caso.

Violencia de género en aumento en Neuquén

El caso se da en un contexto crítico: en Neuquén capital, los hechos de violencia de género con riesgo de femicidio se triplicaron, según datos judiciales. Este intento de femicidio evidencia la persistencia de la violencia patriarcal extrema en la provincia.

Ante situaciones de violencia de género, la denuncia y la asistencia inmediata son claves para evitar desenlaces fatales.

  • Línea Provincial 148: atención integral a mujeres, personas LGBTI+, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores.
  • Línea Nacional 144: contención y asesoramiento las 24 horas, los 365 días del año.

Noticias Relacionadas