Comodoro Rivadavia atraviesa una importante problemática debido a la sobrepoblación de perros y gatos. En una ciudad con 200.000 habitantes, la población animal estimada no debería superar los 100.000 ejemplares. Sin embargo, el abandono y la reproducción descontrolada, generan un grave problema sanitario, ambiental y de bienestar animal.
En este contexto, organizaciones proteccionistas ofrecerán una charla abierta y gratuita este viernes 8 de agosto a las 17:00 en la sede de la Asociación de Forestadores y Productores de Chacra de Km. 17 (Av. Ricardo Pettinari).
La actividad coincide con las jornadas de castración programadas en el barrio y tiene como objetivo informar a la comunidad sobre los beneficios de la esterilización temprana y el cuidado responsable de los animales.
ZONA CRITICA
Km. 17 se encuentra entre los sectores más afectados por la problemática: se registran numerosos perros en situación de calle, ataques a animales de granja, mordeduras y casos de maltrato.
Ante este escenario, las organizaciones insisten en que la castración masiva es la única solución comprobada para frenar la reproducción descontrolada y disminuir el sufrimiento animal.
UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE
Desde el sector proteccionista remarcan que solo la aplicación sistemática del Programa de Esterilización Permanente (PEP) puede revertir esta emergencia.
El PEP debe reunir seis condiciones fundamentales para ser efectivo:
- Gratuito: Eliminar barreras económicas. Los animales domiciliados sin castrar son los principales responsables de la sobrepoblación.
- Masivo: Realizar al menos 20.000 esterilizaciones anuales (el 20% de la población animal).
- Sistemático: Sin interrupciones. Turnos accesibles y prioridad para hembras en celo o preñadas.
- Temprano: Antes del primer celo (desde los 3 meses de edad), para evitar múltiples camadas por hembra.
- Extendido: Llegar a todos los barrios mediante jornadas móviles, en escuelas y sociedades de fomento.
- No excluyente: Incluir machos, hembras, mestizos, animales con o sin tutor, y especialmente gatos, cuya exclusión agrava el problema.
RESULTADOS ESPERADOS
La implementación adecuada del PEP permite obtener mejoras tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, se busca reducir la cantidad de animales abandonados, los accidentes viales y la circulación de enfermedades zoonóticas como la rabia, la leptospirosis o la sarna.
A largo plazo, el objetivo es alcanzar un equilibrio poblacional que mejore la calidad de vida de animales y personas por igual.
La invitación está abierta a todos los vecinos y vecinas de Comodoro. Informarse y participar es parte del compromiso necesario para construir una ciudad más saludable, segura y respetuosa con la vida animal.
Sin título