El cierre anticipado del centro de esquí La Hoya fue un golpe duro para el turismo de Esquel. Sin embargo, la ciudad logró revertir el escenario durante el último fin de semana largo, que estadísticamente mostró mejores resultados que el mismo período del año pasado.
Así lo destacó la subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, en diálogo con “Buen Día Comodoro”, en SETA TV, donde remarcó que “este fin de semana fue mejor que el del año pasado, lo que habla del trabajo que se viene realizando y de las alternativas que ofrece la ciudad más allá de la nieve”.
El alquiler de bicicletas para hacer recorridos tuvo una fuerte demanda este fin de semana largo.
Cazaban ciervos en un coto clandestino que tenía armas, miras telescópicas y silenciadores
La funcionaria explicó que la temporada invernal se vio afectada, como ocurrió en otros destinos de montaña, por la falta de nieve. Aun así, Esquel supo compensar con propuestas variadas: La Trochita agregó salidas especiales, la lancha del alerzal funcionó con su capacidad completa, se incrementó el alquiler de bicicletas y se realizaron actividades de astroturismo en Piedra Parada.
“Si bien las agencias receptivas no trabajaron al 100%, sí pudieron ofrecer opciones familiares de full day y experiencias que diversifican la oferta”, subrayó Andolfatti.
En paralelo, el municipio impulsa proyectos turísticos a partir de una ordenanza que promueve inversiones en alojamiento, transporte y espacios recreativos. Según la subsecretaria, se trata de uno de los ejes de la gestión del intendente Matías Taccetta y apunta a consolidar a Esquel como un destino activo durante todo el año.
El fin de semana largo y una ocupación muy baja en los principales destinos turísticos de Chubut
Juegos de montaña, senderismo y eventos
Durante agosto se desarrollan los Juegos de Montaña, una competencia que reúne más de 11 disciplinas deportivas con fuerte participación provincial y regional. En septiembre será el turno de la segunda edición del Encuentro Patagónico de Senderismo, mientras que hacia fin de año se esperan carreras y eventos de gran convocatoria. Además, Esquel fue confirmada como sede de las Jornadas Nacionales de Geoturismo en abril de 2026, un logro que consolida su perfil como destino de turismo de naturaleza y ciencia.
Sin La Hoya, Esquel apuntó a promocionar otras actividades que pueden hacerse en la ciudad.
Investigadores del Conicet crearon en Chubut una startup y un bioinsumo que reduce el uso de agroquímicos
“Estamos trabajando con turismo de eventos y turismo deportivo, porque Esquel es todo el año”, señaló Andolfatti, al tiempo que destacó los avances en cooperación con localidades vecinas, como Río Mayo, y el trabajo articulado con Nación para promover la “Ruta 40 turística” que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces. Otra de las apuestas es captar el segmento del nado en aguas abiertas, que reúne a atletas en escenarios naturales únicos de la Patagonia.
Conectividad y tulipanes
Uno de los grandes objetivos de la gestión es sostener la conectividad aérea. El vuelo directo Córdoba-Esquel, que en principio estaba previsto solo para julio y agosto, podría extenderse hasta octubre para acompañar la temporada de tulipanes, uno de los atractivos más convocantes de la comarca andina.
Cicloturismo en Esquel: recorridos en bicicleta entre lagunas, montañas y bosques
“Es un avión chico, de 96 plazas, pero está viniendo completo. Tanto residentes como turistas están aprovechando esta conexión que une Córdoba con Esquel en poco más de dos horas”, resaltó la subsecretaria.
Con nuevas alternativas y el desafío de diversificar su oferta, Esquel busca consolidarse como un destino atractivo más allá de la nieve, apostando a la naturaleza, el deporte y la conectividad como pilares para sostener el flujo turístico durante todo el año.