Dólar oficial y «blue»: a cuánto cotizan este jueves?

Compartir

Existen distintos tipos de cotización, entre los que se destacan el dólar oficial minorista, fijado por los bancos y regulado por el Banco Central, y el dólar blue, que surge en el mercado informal y suele reflejar las tensiones cambiarias cuando hay restricciones al acceso oficial.

Este jueves 21 de agosto, el dólar sin cepo sube $10 respecto al valor del día miércoles 20 de agosto. Por lo tanto, se ubica en $1.285 para la compra y $1.325 para la venta. Por su parte, el dólar informal se encuentra en $1.340 para la venta.

EL RESTO DE LAS COTIZACIONES

Dólar tarjeta: $1.722,50

Dólar mayorista: $1.312

Dólar MEP: $1.319,42

Dólar CCL: $1.319,42

Dólar cripto: $1.310,69

QUÉ SON LOS DÓLARES FINANCIEROS

Dólar MEP (o bolsa): una opción legal para obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierten a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda.

Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses

Dólar CCL (contado con liquidación): permite cambiar pesos por dólares en mercados internacionales. Se compran activos en pesos, que luego se venden en el exterior a cambio de dólares. Esta opción es común para empresas e inversores que desean transferir divisas fuera del país de forma legal.

Dólar cripto: el dólar cripto, también conocido como stablecoin, es una criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Las más comunes son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Estas monedas digitales ofrecen estabilidad en mercados volátiles y son populares en países con alta inflación, como Argentina.

Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos

Página12

Chubut, entre las tres provincias más caras de Argentina: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito en 2025?

QUÉ SON LOS DÓLARES “CARA CHICA”

Se conoce como dólares “cara chica” a los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, que presentan una imagen de Benjamin Franklin de menor tamaño en comparación con los diseños más recientes. Muchos ahorristas que buscan comprar dólares exigen billetes más nuevos, conocidos popularmente como “cara grande”, dejando de lado las versiones más antiguas.

CUÁNTOS DÓLARES SE PUEDEN COMPRAR EN EL BANCO

Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos, siempre que cuenten con una cuenta en pesos y otra en moneda extranjera para concretar la operación.

De acuerdo con las normativas vigentes del Banco Central, será necesario informar a la entidad con 48 horas de anticipación únicamente si la compra supera los 100.000 dólares. En caso de optar por la compra presencial en efectivo, el monto máximo permitido es de 100 dólares físicos.

Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025

Siempre que cuenten con una cuenta en pesos y otra en moneda extranjera para concretar la operación

MinutoUno

CÓMO COMPRAR DÓLARES POR HOME BANKING: PASO A PASO

Con el fin del cepo cambiario, muchas entidades bancarias permiten la compra de dólares desde el home banking. Para operar, se recomienda consultar si el banco lo permite y tener en cuenta los horarios habilitados para hacerlo.

  1. Ingresar al home banking y verificar que haya fondos disponibles en la cuenta en pesos.
  2. Ir al menú de opciones y seleccionar la sección de “Operaciones” o similar, donde figure compra/venta de dólares.
  3. Ingresar el monto en pesos que se desea cambiar y verificar cuántos dólares se recibirán según la cotización vigente.
  4. Revisar los datos, aceptar los términos y condiciones y confirmar la operación.

Con información de TN. Redactado y editado por un periodista de ADNSUR.

Noticias Relacionadas