Día del Lector en Argentina: Por qué se conmemora este 24 de agosto?

Compartir

La lectura es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo personal y colectivo. No solo amplía el conocimiento y estimula la imaginación, sino que también fortalece la comprensión del mundo, fomenta el pensamiento crítico y enriquece el lenguaje. Leer es una forma de conectar con otras voces, culturas y realidades a través del tiempo y el espacio.

En un contexto de sobreinformación y consumo rápido de contenidos, recuperar el valor de la lectura profunda es también un acto de resistencia cultural. Los libros siguen siendo espacios de encuentro, reflexión y transformación. Por eso, promover la lectura desde la infancia hasta la adultez es una tarea clave en cualquier sociedad que aspire a ser más libre, justa y consciente.

Con ese espíritu, cada año, el 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector. La fecha no fue elegida al azar: coincide con el nacimiento de Jorge Luis Borges, una de las figuras más influyentes de la literatura universal y un ícono indiscutible de las letras argentinas. La efeméride tiene un doble propósito: homenajear al autor y fomentar la lectura como práctica cultural y herramienta de transformación social.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Sitio Andino

La conmemoración fue oficializada por el Congreso Nacional en 2012 mediante la Ley 26.754, que establece que el Estado debe promover acciones de difusión y reconocimiento en torno al libro, la lectura y el pensamiento crítico. Cada año, instituciones culturales, bibliotecas, escuelas y universidades organizan actividades para celebrar esta fecha con encuentros, charlas, lecturas públicas y talleres.

El espíritu del Día del Lector es también una invitación a detenerse, aunque sea por un momento, en el hábito de leer: un ejercicio íntimo, reflexivo, pero también colectivo, capaz de tender puentes entre generaciones, idiomas, épocas e ideas. En tiempos de hiperconexión, reivindicar la lectura es también una forma de resistencia.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Cultura

Quién fue Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Desde niño mostró una extraordinaria capacidad para el lenguaje, aprendiendo a leer y escribir en inglés antes que en español. Su obra, compuesta por cuentos, ensayos y poemas, lo posicionó como uno de los máximos exponentes de la literatura del siglo XX.

Entre sus libros más influyentes se encuentran Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El hacedor (1960), donde exploró temas como el infinito, los laberintos, el tiempo y la identidad. Borges murió en Ginebra en 1986, pero su legado sigue siendo una fuente inagotable de lectura, estudio e inspiración.

Noticias Relacionadas

Rompió el vidrio de una camioneta para robar una mochila en Trelew y lo atrapó la policía

En los últimos meses, los hechos de inseguridad vinculados...

Milei retoma su agenda internacional: gira por Estados Unidos y España en septiembre

El presidente se prepara para encarar una intensa agenda...

Encontraron a la menor de 15 años que era buscada en Chubut

Este domingo 24 de agosto por la noche, la...

Encontraron a la menor de 15 años que era buscada en Chubut

Este domingo 24 de agosto por la noche, la...