En julio de 2025, el consumo de combustibles en Argentina cayó un 1,16% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales de la Secretaría de Energía. Sin embargo, en la comparación mensual, el sector registró un crecimiento del 2,17% respecto de junio.
Durante ese mes se despacharon un total de 1.447.866 metros cúbicos de nafta y gasoil a nivel nacional, de acuerdo con el informe del portal Surtidores, que analiza la información oficial.
Caída y repunte provincial en el consumo de combustibles
El informe revela que 14 jurisdicciones registraron una caída interanual en el consumo de nafta y gasoil, mientras que 10 provincias mostraron un aumento. La mayor baja se produjo en Tucumán, con un retroceso del 19,36% frente a julio de 2024, seguida por La Rioja (-10,45%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%).
Empleadas domésticas: quiénes cobrarán aumento de sueldo, bono y un 30% extra en septiembre de 2025
En contraste, Tierra del Fuego encabezó la lista de provincias con crecimiento, con un incremento del 9,71%, seguida por Formosa (6,23%) y San Juan (4,38%).
La venta de nafta y gasoil en Argentina bajó respecto a 2024
Ilustrativa-Pcbolsa
Diferencias entre combustibles premium y estándar
Un detalle clave del informe es la evolución dispar entre las diferentes calidades de combustibles. En julio, el consumo de nafta premium aumentó un 12,53% interanual, y el gasoil premium creció un 9%. Por otro lado, la nafta súper mostró una caída del 1,12%, mientras que el gasoil común sufrió un retroceso más marcado del 12,19%.
Estos datos reflejan una preferencia creciente por combustibles de mayor calidad, en contraste con la baja demanda de las opciones más económicas.
Un banco argentino paga hasta 50% de interés por un plazo fijo a 30 días en agosto de 2025
El precio del combustible en agosto
La petrolera estatal YPF volvió a subir los precios de los combustibles el pasado viernes 1° de agosto. El incremento, que varía según la provincia, ronda el 1,6% y se suma al aumento del 2,5% aplicado el pasado 20 de julio.
El nuevo ajuste podría estar vinculado a la reciente volatilidad del dólar y a la publicación del Decreto 522/2025, difundido el jueves pasado en el Boletín Oficial. En dicho decreto, el Gobierno nacional autorizó una suba parcial del 0,5% en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), mientras que postergó los aumentos vinculados a la inflación acumulada desde el primer trimestre de 2024 hasta marzo de 2025. La medida busca mitigar el impacto inflacionario general, pero aun así se evidencian incrementos en los surtidores.
Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025
El último aumento del 1,6% sucedió a principios del mes de agosto
Ilustrativa-Archivo
La nueva actualización por parte de la petrolera estatal en sus surtidores se da en el marco de su nuevo sistema de “micropricing”, que consiste en ajustar el precio de los combustibles en función de variables como demanda, competencia y flujo vehicular.
La extensión del sistema llevará a que no sean informadas nuevas subas en el promedio de Argentina a menos que haya fluctuaciones fuertes en variables como el dólar, biocombustibles, impuestos y la dinámica internacional del barril de petróleo.