Economía le echa la culpa a Mauricio Macri por el riesgo país y asegura que bajará tras las elecciones

Compartir

Así lo planteó José Luis Daza, viceministro de Luis Caputo, en una charla virtual organizada por la Fundación FIEL. Sostuvo que LLA está pagando los errores de Cambiemos.

  • El riesgo país saltó casi 50% desde el mínimo de 2025 y el mercado evalúa cómo continuará

  • Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en cuatro meses y medio

José Luis Daza afirmó que la fallida gestión de Macri impide que baje el riesgo país.

El secretario de Política Económica, José Luis Daza, sostuvo que los problemas que registra el Gobierno de Javier Milei para que baje el riesgo país, a pesar del férreo ajuste en las cuentas del fisco, se deben «a la falla del programa de estabilización del presidente Mauricio Macri».

Daza expresó esta idea, que forma parte del diagnóstico que conversan los funcionarios del Palacio de Hacienda, en una charla que ofreció en forma virtual a los socios de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

«Cuando el presidente Macri llega al poder había un consenso en el mundo sobre las posibilidades de Argentina. Ese consenso se materializó en el hecho de que entró dinero de inversionistas que nunca había invertido en mercados emergentes», explicó el funcionario. El viceministro de Luis Caputo agregó que «gran parte de los emisiones de bonos que hacía la Argentinas eran lideradas por fondos que no invertían en mercados emergentes».

«Tuviste una enorme cantidad de dinero que invertía en la creencia del presidente Macri. A estas alturas de su administración tenía las cuentas sustancialmente peores de las que tenemos nosotros. Tenía déficit de cuenta corriente sustancial del 6%. Todos los números cíclicos eran peores de los que tenemos nosotros, sin embargo, el país estaba en 400 puntos básicos», agregó.

Riesgo país y efecto desilusión, la tesis de Daza

En ese sentido, el funcionario sostuvo que «una vez más, la desilusión que tuvo el capital internacional con la Argentina nos está pasando la cuenta en forma muy seria». «No hay conciencia del daño que se ha hecho en estos años», aseguró.

El funcionario admitió que «todavía no logramos acceder a los mercados para hacer el rollover de la deuda y estamos pagando con los ahorros del Gobierno». En ese sentido, consideró que «nuestro objetivo es crear las condiciones para poder volver a los mercados internacionales».

Por otro lado, Daza reconoció que la economía muestra niveles débiles de actividad que se deben a «toda la incertidumbre política» que enfrenta el programa, aunque reconoció que «también está influida por lo que está pasando con la tasa de interés»

En otro aspecto, admitió que el equipo económico decidió no comprar reservas al momento de entrar en las bandas cambiarias, a pesar de que sabían que iban a incumplir el acuerdo con el FMI. «Al momento de salir del cepo había muchos indicadores que nos decían que las expectativas inflacionarias estaban desancladas», explicó.

Por último, dijo que la Argentina «va a ir hacia una inflación sustancialmente más baja, que va a confluir con la inflación mundial».

Noticias Relacionadas

ARCA flexibiliza los plazos para el cómputo de percepciones del IVA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)...

Ariana Grande da pistas sobre una posible gira para 2026 en un misterioso video

La estrella pop Ariana Grande sorprendió a sus fans...

De qué murió Eusebio Poncela

InicioSeccionesFooditClub LNMi cuentaBuscá en LA NACION...LN 104.9 + MúsicaNUEVOÚltimas...

Murió Eusebio Poncela, actor de La ley del deseo, de Almodóvar, y de Martín (Hache), de Aristarain

El actor español Eusebio Poncela, protagonista de películas como...