Regalías petroleras en Neuquén: Vaca Muerta impulsó un crecimiento del 245% entre 2006 y 2024

Compartir

Los ingresos de Neuquén por regalías hidrocarburíferas crecieron un 245% entre 2006 y 2024, al pasar de USD 439 millones a USD 1.516 millones, según un estudio elaborado por el petrofísico Juan Carlos Glorioso en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación. El salto se explica casi íntegramente por el aporte de la producción no convencional de Vaca Muerta, que compensó el declino de las áreas convencionales.

En julio de 2025, la formación neuquina aportó 508.800 barriles diarios, lo que representa el 63% de la producción de petróleo del país y el 96% del total neuquino. En gas, el shale neuquino contribuyó con 91 millones de metros cúbicos diarios, el 57% de la producción nacional.

El informe de Glorioso revela que las regalías provenientes de la producción convencional cayeron un 71% en el período analizado, pasando de USD 436 millones en 2006 a USD 125 millones en 2024. Hoy representan apenas el 8% del total.

Vaca Muerta lleva a Argentina al máximo de producción en un cuarto de siglo y camino al millón de barriles diarios

En contraste, las regalías del no convencional crecieron de manera exponencial: de apenas USD 11 millones en 2010 a USD 1.391 millones en 2024, un incremento de 12.500%. Solo desde 2015, cuando Neuquén recaudaba USD 123 millones, el aumento fue del 1.030%.

El cruce de ambas curvas muestra un punto de inflexión: a partir de 2018, el no convencional superó al convencional en petróleo, y desde 2019 lo hizo también en gas. En 2024, Vaca Muerta explicó el 87% de las regalías provinciales.

Impacto fiscal más allá de las regalías

El estudio señala que la incidencia de Vaca Muerta en las cuentas públicas neuquinas se extiende más allá de las regalías. La formación genera ingresos vía impuesto a los Ingresos Brutos, actividad de servicios vinculados y, a nivel nacional, a través del Impuesto a las Ganancias, que se coparticipa con todas las provincias.

YPF proyecta exportaciones por USD 350.000 millones de petróleo entre 2030 y 2050

Actualmente, las regalías petroleras y gasíferas aportan a Neuquén más de USD 4,1 millones diarios, consolidando a la provincia como la más beneficiada por la expansión de la producción no convencional en el país.

Qué hubiera pasado sin Vaca Muerta

Según el trabajo de Glorioso, de no haber existido el desarrollo de Vaca Muerta, Neuquén habría recaudado en 2024 solo un 29% de lo que había percibido en 2006 por regalías, lo que hubiera implicado un escenario de crisis fiscal.

A inicios de los 2000 la producción era fundamentalmente de tipo convencional. Si no hubiese ocurrido el desarrollo de Vaca Muerta, la provincia habría visto caer drásticamente sus ingresos por regalías”, sostiene el informe.

GNL en Río Negro: autorizan exportaciones por 30 años para el segundo barco del proyecto Argentina LNG

Perspectivas y riesgos para los próximos años

El futuro de los ingresos dependerá en buena medida de la evolución del precio internacional del petróleo. Entre 2011 y 2015 el barril se mantuvo en promedios cercanos a USD 75, mientras que en adelante se proyectan valores más bajos tras la decisión de la OPEP de aumentar la oferta.

De todos modos, la rentabilidad de Vaca Muerta se sostiene mientras el crudo internacional se ubique por encima de USD 45 por barril, lo que mantiene vigente el potencial de crecimiento para la provincia.

Noticias Relacionadas