Elecciones 2025 en Chubut: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y cómo serán las capacitaciones

Compartir

Con la mirada puesta en las elecciones del próximo 26 de octubre, el secretario electoral de Chubut, Enrique Kaltenmeier, brindó detalles sobre los viáticos que cobrarán las autoridades de mesa y delegados judiciales, además de adelantar cómo será el cronograma de capacitaciones que se desplegará en toda la provincia.

“La Vicejefatura de Gabinete del Interior, que ocupa hoy la función del ex Ministerio del Interior y de la cual depende la DINE, fijó por resolución los viáticos tanto de autoridades de mesa como de delegados judiciales”, explicó Kaltenmeier en comunicación con ADNSUR este martes.

Según detalló, las autoridades de mesa recibirán $40.000 por la efectiva participación durante la jornada electoral, y un adicional de $40.000 si cumplen con las instancias de capacitación obligatorias requeridas por la Justicia Nacional Electoral, alcanzando así un total de $80.000.
“Esto incluye tanto a presidentes como a vocales. En la provincia vamos a tener alrededor de 2.900 autoridades de mesa, ya que se habilitarán 1.450 mesas de votación en el distrito”, agregó.

Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

iStock

Delegados judiciales: hasta $120.000

En el caso de los delegados de la Justicia Nacional Electoral, Kaltenmeier precisó que se fijó un viático de $80.000 por la función desempeñada en los establecimientos de votación durante el 26 de octubre. A esto se le suma un adicional de $40.000 en caso de cumplir con los reportes de incidencias y de información a través de la aplicación que la Cámara Nacional Electoral implementó hace varios años.

“En ese caso, el monto total para los delegados judiciales será de $120.000 en concepto de viático, retribuyendo la función cumplida el día de la elección”, indicó.

Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre

Los delegados son designados, en general, uno por cada establecimiento de votación. En esta elección se prevé habilitar 256 establecimientos, entre escuelas y otras instituciones.

“Normalmente se designan delegados en los lugares con más de tres mesas de votación, pero en esta instancia, por la implementación de la boleta de unidad de papel, es probable que ampliemos un poco más esa designación. Así que vamos a estar más cerca de los 256 como cifra total”, puntualizó.

iStock

Capacitaciones en toda la provincia

Kaltenmeier también adelantó que en breve se dará a conocer el cronograma de capacitaciones. “Vamos a estar sacando en breve un cronograma de capacitaciones de la mano con las primeras designaciones de autoridades de mesa, que probablemente ya esta semana empecemos a distribuir a lo largo de toda la provincia”, señaló.

Una mujer apuñaló a su marido en Comodoro, lo llevó al Hospital Regional y dio una polémica versión

El secretario electoral destacó que la capacitación se extenderá a distintas regiones: “En la zona cordillerana, en el sur de la provincia —todo lo que es línea sur de Comodoro, llegando hasta Río Senguer—, en la ruta 25, Las Plumas, Paso de Indios, Gobernador Costa, Río Pico, Lago Puelo, el norte de la provincia desde Puerto Madryn hasta Gastre, y por supuesto en el valle inferior del río Chubut, entre Rawson, Trelew y Gaiman”.

Además, aclaró que estas instancias no solo estarán destinadas a las autoridades de mesa, sino que también estarán abiertas a la ciudadanía en general. “La idea es poder llevar los detalles del nuevo instrumento de votación a la mayor cantidad de votantes posible”, enfatizó.

Día del Comercio 2025: confirmaron qué día cerrarán los supermercados e hipermercados en todo el país

Con la organización en marcha, Chubut se prepara para una elección que no solo movilizará a miles de votantes, sino también a casi tres mil autoridades de mesa y más de doscientos delegados judiciales, quienes tendrán un rol clave en garantizar el normal desarrollo de la jornada.

Noticias Relacionadas