El economista Diego Giacomini aseguró que “el plan económico va a terminar fracasando» y que «el Gobierno no tiene plan B” tras la decisión de la administración del presidente Javier Milei de intervenir en el mercado de cambios.
Cavallo advierte que sin una reforma monetaria urgente el Gobierno arriesga inflación o recesión
“Programa inconsistente”
“Todo esto de las coimas, todo esto de las escuchas, son como las nueces que se le agregan al Don Pedro. Si la inflación estuviera a menos del 1%, creciera el empleo y el PIB aumentara al 8% anual, nada de esto saldría al aire”, sostuvo el analista.
“Esto termina saliendo al aire porque el problema de fondo es económico Tenés un pésimo programa económico, inconsistente en lo cambiario, inconsistente en lo monetario, inconsistente en lo fiscal que va a terminar fracasando”, agregó en declaraciones a Radio 10.
“Es más ya tiene mini fracasos intermedios en una película de año y medio. Entonces en esta coyuntura donde no da pie con bola en lo económico emerge esto”, recalcó.
Además afirmó que el gobierno “está haciendo magia negra con el intervencionismo socialista monetario de Javier Milei” y expresó que “las empresas están igual de encepadas que con Cristina, Alberto y Sergio Tomás Massa”.
Tasas de interés
“La tasa de interés real crece estrambóticamente. Si puede crecer tanto ¿sabes cuál es la verdad de la milanesa? Que la inflación es más alta de la que publica el INDEC. Porque si puede subir tanto la tasa nominal, quiere decir que la inflación es más alta de lo que publica el INDEC, porque si no, no la podría subir tanto”, analizó Giacomini.
Cachanosky: «Tasas disparatadas» y una dura advertencia para el futuro de la economía
Escenario
“Yo creo que está en una encrucijada realmente muy difícil. Conociendo el paño no habría que esperar las mejores reacciones. Pero yo te aseguro que si se va Karina los problemas pasan a ser mayores. Y Javier solo sin su hermana, creo que lo más probable es que se sienta muy débil, se sienta muy mal anímicamente, tenga mucha bronca, mucho enojo y en esa situación comience a tomar cada vez peores decisiones y se equivoque”, opinó el economista aclarando que era “una hipótesis conociendo el paño”.
“Plan económico muy mal diseñado”
“El problema es económico primero y antes que nada porque tenemos un plan económico realmente muy mal diseñado, peor aplicado y se ve en el plano cambiario y monetario”, insistió al tiempo que consideró que el Gobierno “no tiene plan B”.
“Operan sin reglas, sin ningún tipo de regla. Un día controla cantidades, un día controla precios, un día intenta controlar las dos cosas que es más o menos como tirar el centro, intentar cabecear el centro y al mismo tiempo ser arquero y sacarla por arriba del travesaño Es casi imposible”, ejemplificó.
“Es imposible que en el mediano y largo plazo un plan económico de cualquier gobierno corrupto o de cualquier gobierno fuera de la ética de la libertad sea acá o en cualquier lado termine bien”, concluyó.