Donald Trump presiona a la Unión Europea para que le ponga aranceles de 100% a China e India

Compartir

El mandatario estadounidense busca implementar esas represalias contra Beijing y Nueva Delhi como estrategia para debilitar la economía rusa en plena guerra con Ucrania.

  • Freno a la embestida de Trump contra la Fed: una jueza de EEUU suspendió el despido de una gobernadora

  • Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump

La iniciativa, en caso de ser aceptada por el bloque, representaría un cambio sustancial en la estrategia europea.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a la Unión Europea (UE) a aplicarle aranceles de hasta el 100% a China e India. La propuesta busca golpear a los dos mayores socios comerciales que tiene Rusia y, por lo tanto, debilitar el esfuerzo de guerra que lleva adelante el gobierno de Vladímir Putin desde su invasión a Ucrania en 2022.

La administración de Trump ofreció implementar medidas arancelarias similares si Bruselas acepta la propuesta, que fue comunicada durante una videoconferencia con el enviado especial de sanciones de la UE, David O’Sullivan. «Básicamente nos dicen: ‘haremos esto, pero ustedes deben acompañarnos‘», explicó a Reuters un diplomático europeo bajo condición de anonimato.

La iniciativa, en caso de ser aceptada por el bloque, representaría un cambio sustancial en la estrategia europea, que hasta ahora privilegió las sanciones directas contra Rusia por sobre los aranceles comerciales a países cercados al gobierno de Putin.

Donald Trump

La novedad trascendió mientras el gobierno de Trump sigue negociando con China.

Las negociaciones con India y China

Trump amenazó en reiteradas ocasiones con imponer aranceles a India y China como castigo por sus compras de petróleo ruso. Aunque el mandatario norteamericano sí aplicó aranceles de 25% puntos a India, en parte debido a su relación económica con el Kremlin, Trump aún no aplicó las opciones más punitivas que sugirió.

De hecho, Trump dijo el martes que su gobierno continúa las negociaciones con India para abordar las barreras comerciales entre ambos países y que espera hablar con el primer ministro de India, Narendra Modi, «en las próximas semanas».

«Estoy seguro de que no habrá dificultades para llegar a una conclusión exitosa para nuestros dos grandes países», dijo el republicano en una publicación en las redes sociales.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China se hizo eco de la novedad y en su conferencia de prensa habitual se opuso firmemente a que Estados Unidos aplique esa presión económica, añadiendo que también se opone a la utilización de China en las discusiones sobre Rusia.

Noticias Relacionadas