La denuncia fue presentada por Capital Humano, por «incumplimiento de los deberes de funcionario público». La web de la UBA redirecciona a un subdominio
12/09/2025 – 17:41hs
El Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público, luego de haber impedido al alumnado de la casa de altos estudios acceder al sitio oficial www.uba.ar y «bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario«.
Asimismo, la cartera que conduce Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, exigió «el cese inmediato de esa maniobra», informó en un comunicado, en referencia al subdominio que se creó dentro de la web oficial de la UBA para impulsar protestas contra el reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario que aprobó la oposición en el Congreso.
La denuncia del Gobierno contra las autoridades de la UBA
Al respecto, el Ministerio solicitará «la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar, a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes».
«Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La manipulación de los canales oficiales de comunicación y la utilización de recursos públicos con fines partidarios configuran una violación a estos principios, además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades, se indicó.
Por último, Capital Humano sostuvo que reafirma «su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley».
El Gobierno justifica por qué vetó la ley de financiamiento universitario
El gobierno justificó su decisión señalando que la normativa «aumenta de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto», generando «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables».
Agregó que subir el gasto sin respaldo real empujaría al Ejecutivo a financiarse con emisión monetaria «sin un anclaje de sostenibilidad», lo que se trasladaría «en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios».
El secretario General de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), Norberto Heyaca, afirmó: «Está claro que el ajuste, lejos de pagarlo la casta, lo pagan los jubilados y los trabajadores universitarios», en tanto que el titular de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), , Jorge Anró planteó que «la universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica».
El secretario General de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, por su parte, destacó el compromiso de los docentes para sostener la calidad de la universidad pública y advirtió sobre la crítica situación salarial. «Lo que vemos es alarmante: el año pasado perdimos más del 50 por ciento del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1 por ciento mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor», subrayó.
Confirmó que «haremos una movilización nacional cuando se trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las diputadas que insistan con la Ley» y destacó la importancia de que los legisladores escuchen al pueblo que representan, rechazan el veto e insistan en la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.