Este lunes a las 21, el presidente Javier Milei presentará públicamente el proyecto de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional. Será la primera vez en su mandato que utiliza ese formato para anunciar un plan económico, en un contexto marcado por la búsqueda de señales de estabilidad fiscal ante el Congreso y los organismos internacionales.
Aunque el texto aún no se dio a conocer en detalle, desde el Gobierno aseguran que se trata de una pieza central para consolidar lo que denominan “la segunda etapa” del plan económico. En esa línea, la iniciativa apunta a profundizar el ajuste fiscal, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.
LO QUE SE ESPERA DEL PROYECTO
Según el último staff report publicado por el FMI tras aprobar la primera revisión del acuerdo, el Ejecutivo se comprometió a enviar un presupuesto con «la regla de déficit presupuestario general cero». La propia vocera del organismo, Julie Kozack, señaló el jueves pasado:
Caputo reveló cuál será el plan económico de Argentina de cara a las elecciones de octubre de 2025
“Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”.
El Gobierno busca mostrar compromiso con el FMI mediante un presupuesto con déficit cero
iProfesional
Las metas acordadas con el Fondo proyectan un superávit primario del 2,2% del PBI en 2026, frente al 1,6% esperado para 2025. Es decir, sin contar los intereses de la deuda, el Estado nacional deberá mostrar números aún más sólidos el próximo año.
“El proyecto de presupuesto para 2026 buscará una postura fiscal aún más ambiciosa para apoyar la desinflación y reducir la presión sobre la política monetaria”, expresa el documento del FMI, que también señala la necesidad de reformas fiscales para mejorar la equidad y la eficiencia tributaria.
Cristina Kirchner celebró el triunfo de Fuerza Patria y lanzó un claro mensaje a Milei: “Debe gobernar para todos”
MENOS SUBSIDIOS Y MÁS RECAUDACIÓN
Para alcanzar esos objetivos, el Gobierno anticipó que avanzará con un recorte significativo en los subsidios energéticos. Según el texto del Fondo:
“Las autoridades reducirán los subsidios a la energía y acercarán las tarifas de electricidad y gas a la recuperación de costos, mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y la eficiencia del mercado eléctrico”.
Se anticipa un fuerte recorte de subsidios en luz y gas para acercar tarifas al costo real
El Destape
El documento también menciona la necesidad de fortalecer la competencia en el mercado mayorista eléctrico, lo que busca descomprimir la situación financiera de CAMMESA y evitar atrasos en la cadena de pagos del sector energético.
Lali confirmó que su nueva canción “Payaso” está dedicada a Milei: “Para él y toda esa gente…»
Por otra parte, el FMI indicó que se trabajará en una reforma tributaria que incluirá:
- La racionalización del gasto fiscal vinculado al IVA.
- La normalización de impuestos especiales.
- La reducción de tributos distorsivos sobre el comercio y las transacciones financieras.
A CONTRARRELOJ PARA CUMPLIR LA LEY
Por normativa, el proyecto de Presupuesto debe ser presentado al Congreso antes del 15 de septiembre. En los últimos días, funcionarios del Ministerio de Economía trabajaron “a contrarreloj” para terminar el texto, que llegará al Parlamento sobre el filo del plazo legal.
Cabe recordar que el Presupuesto 2024 no fue aprobado, al igual que el de 2025, por lo que actualmente sigue vigente por decreto el esquema de gastos e ingresos del Presupuesto 2023, prorrogado por el Ejecutivo.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR