Francisco, Maradona, Messi y la pasión por el fútbol como mensaje social

Compartir

Jorge Bergoglio tuvo una vida marcada por el deporte, desde encontrar su pasión por San Lorenzo acompañando a su padre al Viejo Gasómetro, hasta convertirse en Francisco y recibir a todo tipo de personalidades del fútbol.

El Papa Francisco es señalado como el argentino más importante de la historia, y durante su papado recibió a dos contemporáneos que podrían ser considerados para la misma sentencia: Diego Armando Maradona y Lionel Messi.

Francisco y la reconciliación de Maradona con el Vaticano

Diego Armando Maradona fue recibido tres veces por el Papa Francisco. La primera, en 2014, como parte de la iniciativa del “Partido por la Paz” y luego en otras dos ocasiones de manera privada.

Maradona supo ser crítico con la Iglesia y el Vaticano, con sus inolvidables comentarios tras su encuentro con Juan Pablo II, donde se mostró impactado por los techos de oro de la Santa Sede, y el contraste con la pobreza.

“Francisco es humano, uno lo puede tocar, abrazar”, declaró Maradona tras el partido por paz, y un año después, en 2015, aseguró que “el primer hincha de Francisco soy yo”. Y con su sello único, Diego le regaló una camiseta argentina firmada con cariño a “Francisquito”, misma que se encuentra en el Museo del Vaticano.

El respeto y la admiración mutua no le impidió al Papa Francisco mostrarse crítico con Maradona. En 2023 el sumo pontífice aseguró, tras elogiarlo como futbolista, que Diego “Falló como hombre”.

Francisco, Messi y la Selección Argentina

Lionel Andrés Messi encabezó la delegación de la Selección Argentina que visitó al Papa Francisco en agosto del 2013, meses después de ser elegido líder de la iglesia católica.

Messi recibió, junto al capitán de la Selección de Italia, Gianluigi Buffon, un ramo de olivo como símbolo de la paz. Argentinos e italianos disputaron un amistoso en homenaje al Papa Francisco, en Roma.

Si bien hubo otros intentos para que la selección vuelva a visitar a Francisco, ese fue el primer y único encuentro con Messi, quien lo despidió en redes sociales.

Un año después del encuentro la Selección Argentina cayó en la final de la Copa Mundial 2014 ante Alemania. La película de 2019 «Los dos papas» tiene una célebre escena del argentino Francisco I (Interpretado por Jonathan Pryce» y el alemán Benedicto XVI (Anthony Hopkins) viendo juntos por televisión la Final del Mundo, sin embargo eso no ocurrió en la realidad.

Ni Messi ni Maradona: Pelé

Las declaraciones del Papa Francisco sobre Maradona, en noviembre del 2023, fueron parte de su respuesta a la hora de ser consultado si prefería a Diego o a Lionel Messi.

Francisco elogió a ambos pero, en términos futboleros, terminó pateando la pelota a la tribuna, quedándose con Pelé.

Los Partidos por la Paz y el fútbol como visión pastoral

El 1 de septiembre de 2014 se disputó el primer Partido por la Paz en el Estadio Olímpico de Roma, eventos impulsados por el propio Papa Francisco junto a la Fundación Scholas y otras organizaciones sin fines de lucro de distintas partes del mundo.

La primera edición tuvo a Diego Maradona en cancha y a Lionel Messi acompañando en distintas campañas, más allá de no haber estado presente por lesión. Javier Zanetti, Diego Simeone y Gabriel Heinze fueron algunos de los argentinos que jugaron la primera edición, junto a estrellas internacionales como Roberto Baggio, Shevchenko, Alessandro Del Piero, Andrea Pirlo, Mesut Ozil y Samuel Etoo´o, entre otros.

La última edición se realizó en 2022, tuvo a Ronaldinho como principal atractivo y contó con un homenaje a Diego Maradona, fallecido dos años antes. 

Francisco fue un promotor del fútbol como vía para la paz y la educación, destacando la faceta del juego en equipo como metáfora de la necesidad de poner o colectivo sobre el interés individual.

El sumo pontífice hizo hincapié en la función social del deporte en varios mensajes públicos, e incluso pidió responsabilidad a los deportistas profesionales de elite.

Francisco hizo del deporte una extensión de su visión pastoral, y la pasión por el fútbol fue vía de encuentro con el mundo.

Noticias Relacionadas