Chubut: le dieron prisión domiciliaria y no lo van a poder monitorear porque faltan tobilleras electrónicas

Compartir

Juan José “Chique” Tolosa, investigado como parte de una banda acusada de robar ganado en la zona de Paso de Indios, fue beneficiado con la prisión domiciliaria por decisión de las juezas Ivana González y Carolina Marín. 

Según informó Jornada, Tolosa cumplirá su detención en la casa de su cuñado, en la ciudad de Trelew, ubicada a pocas cuadras de la Comisaría Segunda. 

Por el momento, la Policía deberá realizar visitas sorpresivas para chequear que no se rompan las restricciones, ya que no hay disponibles tobilleras electrónicas para realizar el monitoreo en vivo.

Las magistradas revocaron la decisión del juez Marcos Nápoli, quien había ordenado que Tolosa cumpliera con la prisión preventiva en la cárcel, al igual que su esposa y sus dos hijos, todos imputados en la misma causa.

Asesinaron de una puñalada en el cuello a un hombre en Chubut: un padre y su hijo quedaron detenidos

Las juezas consideraron que las evidencias en contra de “Chique” no son tan contundentes como las que hay contra el resto de su familia. Su abogada, Gladys Olavarría, argumentó además que su defendido no cuenta con antecedentes penales.

LA INVESTIGACIÓN CONTRA LA FAMILIA TOLOSA

Durante la audiencia judicial realizada la semana pasada, el Ministerio Público Fiscal, a través de la fiscal general Mariana Millapi y el funcionario de fiscalía Rubén Kholer, expuso una amplia imputación hacia las cuatro personas que estarían involucradas en los hechos ocurridos en la zona de Paso de Indios, según las denuncias efectuadas por varios ganaderos de esa localidad chubutense.

De acuerdo a la imputación presentada por la fiscalía, desde julio de 2021 hasta el 7 de abril de 2025, Elena Amigoren, Juan José Tolosa (padre), alias “Chique”; Juan José Tolosa (hijo), alias “Kini”; y Luciano Tolosa, alias “El Gordo Mandinga”, conformaron una asociación ilícita dedicada a cometer delitos.

Padre e hijo irán a prisión preventiva por el crimen de un hombre en Chubut: lo mataron de 11 puñaladas

“La organización pergeñó e ideó la estructura inicial para desarrollar su plan de acción. Es así que Elena Amigoren como jefa de la banda daba órdenes, impartía las directivas de los quehaceres al resto de los integrantes y autorizaba el reparto del dinero producto de la sustracción, faena y comercialización ilegal del ganado”, señaló el Ministerio Público Fiscal a través de un comunicado.

Sobre el funcionamiento de la banda, detallaron: “La sociedad desarrolló de manera efectiva acciones directas contra los bienes de ganaderos de la mencionada localidad interviniendo cada uno de los integrantes con un rol asignado y así se abocaron a realizar tareas de inteligencia, sustracción de bienes, seguimiento, amedrentamiento y ataques físicos contra trabajadores rurales, dueños de diferentes establecimientos ganaderos e incluso contra el personal policial”.

Noticias Relacionadas