La actividad de fractura hidráulica en Vaca Muerta alcanzó en abril un nuevo récord mensual, con un total de 2.214 etapas de fractura en el segmento shale. El dato surge del informe elaborado por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, y supera el registro anterior de 1.978 punciones alcanzado en febrero.
La actividad estuvo liderada por YPF, que completó 931 etapas de fractura, lo que representa el 42% del total registrado en abril. En segundo lugar se ubicó Pampa Energía con 200 fracturas, seguida por Vista Energy con 196 etapas, consolidando a estas tres compañías como las principales operadoras del no convencional durante el mes.
Entre las operadoras también se destacaron Tecpetrol con 189 fracturas, Capsa con 166, y Pan American Energy (PAE) con 141. Por debajo de las 100 etapas se encontraron TotalEnergies con 90, Pluspetrol con 56, Phoenix Global Resources con 47 y Chevron con 5.
Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener
El informe también detalla el desempeño de las empresas de servicios. Halliburton encabezó la lista con 885 fracturas, seguida por SLB (ex Schlumberger) con 796 etapas. Tenaris, del Grupo Techint, realizó 326 punciones, mientras que Calfrac alcanzó 151 y Weatherford completó 56.
El aumento en la actividad de fractura responde a la preparación de las operadoras para la temporada invernal y al avance de nuevos proyectos de infraestructura para el transporte y la exportación de gas natural. La tendencia muestra una consolidación del desarrollo no convencional en la Cuenca Neuquina y una planificación orientada a garantizar la producción sostenida en los próximos meses.