Fentanilo contaminado: allanaron laboratorios y una droguería tras la muerte de nueve personas

Compartir

Una grave alerta sanitaria derivó en una serie de allanamientos a laboratorios y una droguería luego de que se detectara una partida de fentanilo medicinal contaminada con bacterias, que provocó 18 casos de neumonía y dejó un saldo de nueve personas fallecidas.

La causa comenzó tras una denuncia presentada por personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ante la División Delitos contra la Salud Pública. De acuerdo a lo informado, la bacteria identificada en los casos de neumonitis fue Klebsiella pneumoniae, un patógeno que puede generar cuadros severos de infección respiratoria.

PFA

Fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma: retiran medicamentos de hospitales en Chubut

En este contexto, la ANMAT activó un protocolo de emergencia para interrumpir la circulación del producto contaminado y procedió a la clausura de los laboratorios responsables. La partida investigada tenía fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y pertenecía a dos firmas farmacéuticas: una ubicada en el partido bonaerense de San Isidro y otra, vinculada a la anterior, en la localidad de Ramallo. Se determinó que esos insumos tendrían vinculación directa con los fallecimientos registrados en un hospital.

PFA

Robo de película en Neuquén: cayó una banda que se llevó $50 millones de un auto sin forzarlo

Tras la intervención judicial, la Policía Federal Argentina llevó a cabo tareas investigativas que permitieron ubicar también una droguería en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, con posibles conexiones con la distribución del producto. En consecuencia, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, a cargo del Dr. Ernesto Kreplak, con la intervención de la Secretaría N° 8 del Dr. Mariano Orlando Pérez, ordenó tres allanamientos simultáneos: dos en los laboratorios mencionados y uno en la droguería señalada.

Además, se emitieron órdenes de presentación dirigidas al hospital implicado y a la sede de ANMAT en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PFA

Investigan a diez personas relacionadas con una presunta red de caza furtiva en Chubut

Durante los procedimientos, los efectivos secuestraron 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros pertenecientes a distintos lotes, 2.400 ampollas, tres bidones con un peso total de 4,8 kilos, 17 cajas con 3.000 unidades, documentación, informes y otros elementos clave para el avance de la investigación.

PFA

Asimismo, se identificó a ocho personas, de las cuales tres pertenecen a los laboratorios intervenidos. Todos quedaron a disposición del juez interviniente mientras continúa la investigación para determinar responsabilidades en una causa que pone en el centro de la escena la seguridad de los medicamentos y el control sanitario.

Cayeron tres personas en la Patagonia por la venta de droga al menudeo

PFA

Fentanilo contaminado: retiraron medicamentos de hospitales en Chubut

Si bien, la provincia no recibió dosis del lote contaminado ni registra casos sospechosos; sin embargo, se decidió aislar preventivamente los medicamentos fabricados por este laboratorio. «Se retiró todo lo circulante de esa marca», informaron desde el área de salud provincial.

El laboratorio HLB Pharma fue cerrado en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tras detectarse la contaminación de un lote de fentanilo, que habría provocado un brote de neumonía y la muerte de 9 personas, hasta el momento.

Neuquén intensifica la lucha contra el microtráfico con más de 250 allanamientos y 120 detenidos

La firma HLB Pharma -y también el laboratorio Ramallo, otra sociedad vinculada e inspeccionada- no podrá producir ni vender medicamentos «a raíz de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad y trazabilidad de sus productos», según informó la ANMAT.

En Chubut, de forma preventiva, se tomó la decisión de aislar los medicamentos distribuidos por el laboratorio. No obstante, se aclaró que no se recibió medicación del lote contaminado ni se registraron casos sospechosos ni afectados; los nosocomios permanecen en estado de vigilancia.

Gacetilla de información de la Policía Federal Argentina, con edición de un periodista de ADNSUR

Noticias Relacionadas