El traspaso operativo de las áreas Octógono Fiscal, Al Norte de la Dorsal y Dadín por parte de YPF a la firma Bentia generó efectos inmediatos en el entramado de empresas contratistas que brindan servicios en la zona. El 30 de junio finalizó el contrato de Lahue SRL, lo que motivó el despido de 15 trabajadores, según informaron fuentes gremiales y empresariales citadas por Cutral Co al Instante.
Lahue operaba como contratista de servicios para YPF en las áreas mencionadas. Con la reconfiguración del esquema operativo tras el ingreso de Bentia, no se renovó el vínculo contractual con esa firma. En consecuencia, se enviaron los telegramas de despido al personal afectado. Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, se presentó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de Neuquén y se busca un mecanismo para garantizar la continuidad laboral de los operarios cesanteados.
Las áreas clave de Vaca Muerta que llevaron a Neuquén a un nuevo récord de producción de petróleo
ENSI se perfila como nuevo prestador de servicios
Fuentes del sector indicaron que Bentia contrataría a ENSI (Energía y Soluciones Integrales), empresa provincial que ya presta servicios para otras operadoras como Oil Stone. La participación de ENSI en la zona está condicionada por dificultades previas en los procesos de cobro, aunque su inclusión responde a una estrategia de fortalecimiento del actor estatal en los servicios hidrocarburíferos.
El traspaso no afectaría únicamente a Lahue. Según trascendió, otras empresas con base local como Petrogas y Electroantú también quedarían fuera de los contratos actuales. Esta última fue reconocida por YPF recientemente por sus estándares operativos. A su vez, PECOM —que aún mantiene una base en el Parque Industrial de Plaza Huincul— tampoco conservaría sus servicios contratados bajo el nuevo esquema de operación.
Petroleros de Chubut exigen celeridad para el pago de aguinaldos el viernes y denuncian despidos por ruptura de contratos
Impacto en el entramado productivo regional
La reestructuración en la cadena de contratistas ocurre en un contexto de cambios estratégicos en la gestión de las áreas maduras de YPF. A comienzos de año, la empresa nacional comenzó un proceso de cesión de bloques convencionales a nuevos operadores, como parte de un plan para concentrar sus recursos en el desarrollo no convencional, especialmente en Vaca Muerta.
Bentia asumió recientemente la operación de las áreas que venía gestionando YPF en la región centro-oeste de la provincia. La reconfiguración operativa implicó también una revisión de los contratos de servicios tercerizados. El impacto directo sobre empresas locales genera preocupación entre trabajadores y representantes del sector.
Reclamo del sindicato
El sindicato petrolero inició gestiones para revertir los despidos o reubicar al personal cesanteado. La Secretaría de Trabajo de Neuquén, que ya tomó intervención, deberá mediar entre las partes para buscar una salida negociada. No se descarta que haya audiencias en los próximos días para revisar la situación empresa por empresa.