Una vecina de la localidad de Cholila, en la provincia de Chubut, fue víctima de una estafa por más de 2 millones de pesos. La damnificada, de unos 80 años, se dio cuenta tras detectar movimientos sospechosos relacionados con su tarjeta de débito.
La denuncia fue radicada días atrás ante la seccional policial de la localidad, y ya se realizaron allanamientos como parte de la investigación.
Según relató la víctima, observó una serie de compras no autorizadas a su nombre con su tarjeta de débito, y tras algunas averiguaciones, confirmó que los consumos se habrían realizado en un corralón de la zona. Por lo que acompañada de sus familiares, es que decidió radicar la denuncia de forma inmediata.
Le gastaron más de 2 millones de la cuenta.
Shutterstock
Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria
La segunda jefa de la Unidad Regional Esquel, Carolina Pauli, informó que – tras la denuncia – el personal de la División de Policía de Investigaciones de la Comarca y efectivos de la Comisaría de Cholila iniciaron tareas para verificar lo sucedido.
Como resultado, según publicó EQSNotas, se realizaron allanamientos en un corralón y en un domicilio particular de la localidad.
La comisaria confirmó que el monto del dinero asciende a aproximadamente 2.000.000 de pesos, lo que representa una suma significativa. “Estamos conformes con el rápido accionar de la División de Investigaciones y del personal de la comisaría de Cholila, que realizaron las averiguaciones pertinentes para avanzar rápidamente con los procedimientos”, resaltó.
ocurrió en la localidad de Cholila
Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
La investigación continúa para determinar la responsabilidad de las personas involucradas y esclarecer el destino de los fondos sustraídos.
🔐 RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTAFAS
Cuidados al usar la tarjeta
- No compartas tu PIN con nadie, ni lo anotes en lugares visibles.
- Cubrí el teclado cuando ingresás tu clave en cajeros o POS.
- Verificá el cajero automático antes de usarlo: si algo te parece raro (ranuras sueltas, cámaras ocultas, etc.), no lo utilices.
- Evitá cajeros aislados o poco iluminados, sobre todo de noche.
Compras online seguras
- Usá sitios web conocidos y seguros, que empiecen con “https://”.
- No ingreses datos de tu tarjeta en sitios sospechosos o a través de enlaces que te lleguen por correo o WhatsApp.
- Activá el sistema de alertas del banco, para que te lleguen notificaciones por cada compra o movimiento.
Cuidados con llamadas o mensajes
- Nunca des datos bancarios por teléfono, mail o redes sociales, aunque parezca que te habla el banco.
- Desconfiá de los llamados de “soporte técnico” o de supuestos premios y sorteos. No des tu clave ni datos personales.